Los pterosaurios fueron los primeros reptiles voladores. Estos grandiosos animales dominaron los cielos durante 150 millones de años antes de extinguirse junto con los dinosaurios hace unos 66 millones de años. Sin embargo, su origen evolutivo y cómo obtuvieron su capacidad para volar han sido un misterio para los paleontólogos durante los últimos 200 años.
¿De dónde vienen? Ahora, investigadores del Instituto...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Exeter y la Sociedad Zoológica de Londres -SZL-como parte de la expedición Sea to Source: Ganges, de la National Geographic Society, acaba de publicar los resultados de un nuevo e inusual estudio para seguir la pista a la contaminación plástica. Para ello se valieron de un total de 25 botellas de 500 mililitros...
Los suelos son una de las principales reservas mundiales de biodiversidad y albergan más del 25% de la diversidad biológica del planeta. Estos microorganismos nos alimentan, nos protegen del cambio climático y hasta de las enfermedades.
Los organismos del suelo desempeñan una función esencial para impulsar la producción de alimentos, mejorar las dietas nutritivas, preservar la salud humana, recuperar los...
La energía eólica quiere acabar el año a lo grande y a pesar de haber tenido un mes de noviembre extraño por su baja producción, el inicio del mes de diciembre está siendo todo lo contrario. Podría decirse de espectacular con registros que colocan a la eólica española a la vanguardia de Europa.
Según los datos que ofrece WindEurope, la patronal...
La primera casa biológica del mundo: una casa modular hecha con residuos agrícolas, hierba, paja, algas marinas y restos de madera.
¿Has oído hablar de una casa biológica? A partir de ahora, tal vez este término empiece a extenderse, porque en Dinamarca, el estudio Een til Een acaba de crear el primero en el mundo. Los diseñadores han desarrollado un proceso...
Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) Alameda del Obispo, en Córdoba, han encontrado variaciones genéticas relacionadas con la resistencia a la verticilosis en distintas variedades de olivo. Esta enfermedad, también conocida como ‘la Seca’, está causada por el hongo de suelo Verticillium dahliae que penetra en la planta a través de las raíces y...
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha puesto a disposición de la ciudadanía, como datos abiertos y para su descarga gratuita, la información correspondiente a la movilidad diaria a nivel nacional obtenida mediante tecnología big data durante la pandemia.
Los datos de movilidad diaria a nivel nacional publicados por el Mitma, extrapolados al total de la población nacional,...
La Agencia Espacial Europea ha lanzado la tercera entrega de datos de la misión Gaia, con información sobre más de 1.800 millones de objetos del universo. El movimiento de estrellas hacia el anticentro de nuestra galaxia, situado en la dirección opuesta al centro, ha permitido indagar en el pasado de la Vía Láctea y su roce con la vecina...
Nuestro consumo en el presente tendrá un fuerte impacto en las generaciones futuras. Si no cambiamos de rumbo, puede que nuestros bisnietos y tataranietos nos recuerden como esa generación que, a sabiendas del delicado equilibrio que rige la biosfera, apretó el acelerador hacia su destrucción. Nuestro tremendo apetito por consumir ha creado una industria mastodóntica de dimensiones increíbles. Al...
En pocas palabras, el cero neto significa que no estamos agregando nuevas emisiones a la atmósfera. Las emisiones continuarán, pero se equilibrarán absorbiendo una cantidad equivalente de la atmósfera.
Prácticamente todos los países se han adherido al Acuerdo de París sobre cambio climático, que exige mantener la temperatura global en 1,5 ° C por encima de los niveles de la era preindustrial....
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Ecoturismo en España: descubre los parques naturales sostenibles
España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la...
Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos
El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?
La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica
La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...