Una mayor cantidad de CO2 en la atmósfera no implica invariablemente una mayor captación de carbono por parte de los árboles, compensando así parte del aumento de dióxido de carbono que producimos en la Tierra, contrariamente a lo que se pensaba hasta ahora. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Nature, que revela dónde irá realmente ese CO2...
Glasgow (Escocia) y Róterdam (Holanda) son para los expertos el ejemplo que muchas ciudades europeas deberían seguir para trazar sus planes de sostenibilidad y resiliencia.
Hace unos días, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, planteaba un nuevo reto: no bajar la guardia en la lucha contra el cambio climático tras la crisis...
Los bosques tienen una alta capacidad para absorber las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono. El proyecto Drawdon quiere sembrar mil doscientos millones de árboles en áreas degradadas. La recuperación de los bosques del mundo a gran escala permitiría absorber suficiente dióxido de carbono de la atmósfera que anularía una década de emisiones antrópicas.
Una afirmación realizada por el Dr. Crowther....
Las aves que son más capaces de innovar, de cambiar de alimentos o desarrollar nuevas técnicas para conseguirlo tienen menos riesgo de extinción, según un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación Ecologica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) y el CSIC.
El estudio, que publica la revista ‘Nature Ecology and Evolution’, señala, sin embargo, que aunque la capacidad de...
En las últimas décadas, las nuevas técnicas de secuenciación, más potentes y baratas, han permitido rastrear el material genético en lugares donde no se había podido hacer hasta ahora. Gracias a esto, se ha descubierto que la vida microbiana, formada por virus, bacterias, hongos y otros, es muy abundante y está presente hasta en los sitios más inhóspitos.
Incluso bajo...
En la actualidad, existen muchas tecnologías que parecen estar enfocadas en la sostenibilidad. Las novedades en apliques LED forman parte de este conjunto de dispositivos que se clasifican como ecológicos, y que realmente pueden garantizar un bajo impacto ambiental.
La manufactura de bombillas y paneles LED se encuentra en ascenso, cada vez son más personas que buscan este tipo de...
La transformación de lodos residuales procedentes de plantas depuradoras de aguas residuales por medio de bacterias y microalgas está contribuyendo a la economía circular.
Hay dos realidades inapelables: cada vez consumimos más agua potable en nuestras ciudades y recursos agrícolas en nuestros campos. Y la producción agrícola, a su vez, requiere más agua. Y contamina más agua debido al uso...
Desde hace décadas, astrofísicos de todo el mundo tratan sin descanso de encontrar materia oscura, esa extraña sustancia que permea las galaxias y sin la que éstas no podrían mantener íntegras sus estructuras.
Pero la naturaleza de la materia oscura, cinco veces más abundante que la materia ordinaria (de la que están hechas todos los planetas, estrellas y galaxias que podemos...
Un equipo de geología liderado por la Universidad de California en Riverside (EE UU) ha descubierto en el árbol genealógico el primer antepasado de la mayoría de los animales conocidos en la actualidad, incluidos los humanos. Los resultados se han publicado en la revista PNAS.
El fósil fue descubierto en Nilpena, en el interior del sur de Australia y, según la datación de las rocas en las que...
“La Antártida en el Jurásico, antes de que Sudamérica, África, India y Australia se separaran de ella, tenía un clima cálido y húmedo, con un terreno cubierto por una vegetación exuberante de tipo bosque húmedo, parecido al que hoy se puede observar en los Andes Patagónicos, muy diferente al paisaje glaciar que vemos actualmente”, explica Manuel Montes, investigador del...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra
Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible
La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...