Hace unas semanas, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicó su informe anual, donde se observa que el Índice Planeta Vivo (IPV) sigue disminuyendo. El IPV es un número que refleja la situación de 21 000 poblaciones animales representativas de la biodiversidad en todo el mundo. Estas poblaciones han sufrido una caída promedio del 68% desde 1970.
El descenso más...
Los usos comerciales de la Inteligencia Artificial (IA) se han expandido constantemente en los últimos años en los sectores de las finanzas, la atención sanitaria, la educación y otros. Ahora, en el contexto del COVID-19 y las restricciones de viaje, muchos países han recurrido a tecnologías innovadoras para detener la propagación del virus. La pandemia, por lo tanto, ha acelerado aún...
El calor extremo no será a finales de este siglo, como pronostican muchos de los modelos elaborados por los científicos, sino que ha empezado ya. El cambio climático, en efecto, ya ha calentado algunas zonas del planeta por encima de lo que el cuerpo humano es capaz de soportar, convirtiéndolas en mortales para nuestra especie. Y la extensión de esas...
La ONG Oceana se topó hace casi 10 años, en una expedición de 2011, con el arrecife de coral de aguas profundas del banco de Cabliers, situado en el Mar de Alborán —en aguas compartidas por Marruecos, Argelia y España—, a una profundidad de entre 300 y 400 metros. El arrecife es el único de esas dimensiones —se calcula que mide...
La vida en los cafetales que ambientaban la telenovela colombiana "Café, con aroma de mujer" despertaron su pasión por este mundo. La barcelonesa de origen granadino Inma Borrego es una de las que se enamoraron de ese ambiente.
Hoy, algo más de 20 años después, es una reconocida catadora que, tras estudiar ingeniería agrícola, acabó como responsable de calidad de una...
Gracias al telescopio ALMA científicos han podido observar una galaxia de disco masiva y giratoria llamada Disco de Wolfe, que se formó cuando el Universo contaba con tan solo el 10% de su edad actual.
En nuestro Universo de 13.800 millones de años, la mayoría de las galaxias como la Vía Láctea, en la que habitamos, se formaron gradualmente haciendo...
Un equipo del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” (IHSM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Málaga (UMA), ha comprobado que aquellas células de Bacillus subtilis, una especie bacteriana estudiada en su laboratorio Bacbio, que carecen de una proteína de naturaleza amiloide (TasA), muestran toda una serie de anomalías y...
Hagamos lo que hagamos, no hay forma de encontrarla. De alguna manera, la materia oscura ha conseguido hasta ahora eludir todos los esfuerzos de los investigadores, que no han conseguido detectarla ni siquiera con sofisticados instrumentos que, en principio, estaban diseñados para ello. Desde luego, es algo que para la ciencia resulta frustrante.
Por la gravedad que ejerce sobre los...
Cuando los neumáticos llegan al final de su vida útil pueden aprovecharse sus componentes de diversas formas, como en el asfaltado de carreteras, la fabricación de césped artificial o en suelas para el calzado.
El reciclaje se define como un proceso por el cual un producto ya utilizado se somete a un tratamiento para que pueda ser nuevamente utilizado. Básicamente...
Reconstruir cómo fue la actividad del Sol hace miles de años es algo difícil, pero no imposible. De hecho, hay dos métodos que permiten hacerse una idea del número de manchas y del brillo solar en el pasado, o por lo menos durante un cierto periodo de tiempo en el pasado. Desde 1610, por ejemplo, existen registros fiables de científicos que...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...
La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...
Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España
El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...