La apuesta por las energías renovables es un factor clave para reactivar las economías a nivel global de forma sostenible.
La pandemia mundial provocada por el COVID-19 prometía y ya hace notar la profunda marca que dejará en la civilización humana. Con todos los ojos puestos en la elaboración de la vacuna que acabe con la enfermedad, el gran impacto que...
Según la Coalición de Acción para las Energías Renovables del Océano (OREAC, por sus siglas en inglés), se podrían alcanzar hasta 1.400 GW de capacidad eólica marina en todo el mundo para 2050. Del mismo modo, la OREAC estima que la energía eólica marina podría proporcionar alrededor de 20 millones de años de empleo a partir de ese año.
OREAC incluye a...
La crisis causada por la COVID-19 nos ha forzado a reflexionar sobre cómo nuestro estilo de vida y la relación con nuestro entorno nos han llevado a este punto. La comunidad internacional lleva casi 50 años desarrollando políticas y tratados internacionales para proteger nuestro planeta con escasos resultados.
Contamos con un marco jurídico y políticas bastante ambiciosos para la protección...
Las novas son fenómenos estelares explosivos que producen un cascarón de material en expansión y que, al contrario que las supernovas, no implican la desaparición de la estrella progenitora.
Conocidas desde hace siglos, su evolución en el tiempo apenas ha sido estudiada y los modelos predecían una reducción de su velocidad de expansión a la mitad después de entre cincuenta...
Un nuevo estudio en torno al efecto del impacto de asteroides en el océano postula que estos podrían resultar cruciales en la formación de las moléculas esenciales para la vida.
Se cree que la vida en la Tierra surgió entre hace aproximadamente unos 4000 y 3800 millones de años. Pero si bien existe cierto consenso ante la fecha en que...
El trigo supone la base alimenticia de más de 2.500 millones de personas, aporta el 20% de la proteína consumida a escala mundial y proporciona más calorías que cualquier otro cereal, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Su productividad a largo plazo, sin embargo, se ve amenazada, entre otros factores, por el aumento...
A 400 km de profundidad en el corazón de Europa puede esconderse un volcán aún activo. Se encuentra bajo los lagos de la región alemana de Eifel y cerca de algunas de áreas densamente pobladas de Luxemburgo, Bélgica y Países Bajos.
Científicos estadounidenses han llegado a esta inquietante conclusión tras revisar datos de miles de antenas de GPS por todo el continente para...
Si partiéramos la Tierra por la mitad, como si fuera una enorme manzana, veríamos que el corte se divide en varias capas bien diferenciadas, aunque las principales son estas:
La corteza, la más delgada de todas, de apenas unas pocas decenas de km de grosor (aún menos en los fondos oceánicos).
El manto, mucho más extenso, de unos 3.000 km de...
El cambio climático pone en peligro la supervivencia de numerosas ciudades costeras de todo el mundo. En 2017 la NASA publicó un inquietante modelo según el cual casi 300 ciudades corrían el peligro de desaparecer durante este siglo a causa de la subida del nivel del mar, la erosión de las costas y el aumento de los fenómenos meteorológicos...
La pandemia de la COVID-19 ha afectado profundamente a varios sectores de actividad y el ámbito de la meteorología no es una excepción. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha mostrado su preocupación por el impacto de la pandemia sobre la cantidad y la calidad de los datos de observación que alimentan los modelos de previsión meteorológica.
En el marco de mi investigación...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...
La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...