Las praderas de Posidonia oceánica —una fanerógama marina endémica del Mediterráneo con un importante rol ecológico en el medio marino—pueden capturar materiales plásticos vertidos al mar y devolverlos a tierra firme.
Así lo constata un estudio publicado en la revista Scientific Reports cuya primera autora es la profesora Anna Sànchez-Vidal, del Grupo de Investigación en Geociencias Marinas de la Facultad...
Una cuarta parte de todas las especies conocidas viven en el suelo. La vida en la superficie terrestre depende completamente de esta biodiversidad. Sin embargo, hasta ahora, las estrategias globales han prestado muy poca atención a los organismos del suelo.
En la revista Science, un equipo internacional de investigadores liderado por el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad, la...
Dada la actual incertidumbre en torno a los esfuerzos para limitar el calentamiento global, los países deben tomar medidas urgentes para adaptarse a la nueva realidad del cambio climático y los desastres que conlleva o enfrentarán altos costos, daños y pérdidas económicas graves, advierte un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La adaptación, es decir...
El virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, no desaparecerá como ocurrió con los últimos dos coronavirus que saltaron de un animal al ser humano, sino que se quedará entre nosotros para siempre provocando una enfermedad endémica.
Esta es la hipótesis aceptada de manera generalizada en el mundo científico, después de que el patógeno identificado por primera vez en Wuhan, China, se haya expandido...
En un contexto en el que la inversión global en hidrógeno está experimentando un rápido crecimiento, Siemens Gamesa y Siemens Energy han anunciado un acuerdo para la producción de hidrógeno verde con la meta de dar respuesta a los desafíos del cambio climático y a los objetivos del Acuerdo de París.
Como resultado de este acuerdo, ambas compañías desarrollarán una solución integrada con...
El trigo ha ido cambiando desde la antigüedad. Los agricultores han ido escogiendo las variedades que mejor se adaptaban, con mayor rendimiento o que menos enfermedades tenían, de manera natural. También potenciaron el cultivo de las variedades desnudas frente a las vestidas.
Las variedades vestidas poseen una cáscara dura que recubre al grano, y que debe eliminarse antes de la...
La fusión de los icebergs en la Antártida es la clave para activar una serie de mecanismos que hacen que la Tierra sufra períodos prolongados de enfriamiento global. Así lo afirma Francisco J. Jiménez-Espejo, investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), cuyos descubrimientos se publican en la prestigiosa revista Nature.
Se conoce, desde hace mucho tiempo, que...
Sin que ni siquiera nos demos cuenta de ello, la Tierra es golpeada prácticamente a diario por radiación gamma procedente de poderosos estallidos lejanos. Muchas de esas explosiones son leves y duran poco tiempo, pero a veces, una llamarada gigante llega hasta nuestra galaxia, con una energía que empequeñece a la del mismísimo Sol. De hecho, las explosiones de rayos gamma, GRB por...
España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha suscrito, junto a otros ocho países europeos, la Declaración de Ambición para 2025 del Partenariado de la Declaración de Ámsterdam para reforzar la cooperación contra la deforestación.
A los siete países europeos que ya integraban este partenariado se suman ahora Bélgica y España, con la firma...
Desde hace dos décadas se conoce que la interacción magnética entre Júpiter y una de sus lunas mayores, Ío, genera gran cantidad de emisión en radio similar a las auroras terrestres (producidas, a su vez, por la interacción de partículas eléctricamente cargadas procedentes del Sol con la atmósfera de la Tierra).
Tras el descubrimiento del planeta Próxima b en torno...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor
Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...