La formación del universo es una teoría mundialmente conocida: una gran explosión (Big Bang) ocurrida hace unos 13.800 millones de años dio forma a la materia -que luego se convirtió en estrellas, planetas...-, el espacio y el tiempo, tres elementos que continúan en expansión. Sin embargo, el físico Julian Barbour, profesor retirado de la Universidad de Oxford, ha planteado una nueva teoría...
Las tortugas marinas son testigos y víctimas del alto nivel de contaminación por plásticos del mar Adriático. Un grupo de investigadores de la Universidad de Bolonia (Italia) analizó 45 tortugas hospitalizadas en la Fondazione Cetacea de Riccione y encontró restos de plástico en sus heces.
Además de confirmar el papel de las tortugas como centinelas ideales para vigilar la contaminación por...
La crisis de COVID-19 en 2020 provocó la mayor caída anual en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía desde la Segunda Guerra Mundial, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), pero la disminución general de alrededor del 6% enmascara amplias variaciones según la región y el país.
Después de tocar un...
Aparece una vez al año y solo permanece durante una noche. Al amanecer, la flor de este peculiar cactus del Amazonas se desvanece como si nada hubiese ocurrido… hasta el año siguiente. La Flor de Luna -o 'Moonflower', como la llaman los ingleses- es una singular flor de cactus procedente de las selvas tropicales de Brasil que ha conseguido despertar la fascinación de científicos...
El lobo ibérico (Canis lupus signatus), una subespecie endémica de la península ibérica, fue incluido el pasado 3 de febrero en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). La inclusión, que equipara el estatus del animal con el existente en prácticamente toda la UE, excluye la actividad comercial y deportiva por ser incompatible con su...
Un estudio descubre que los bichos bola tienen la capacidad de eliminar los metales pesados del suelo y proteger las aguas subterráneas.
Bichos bola
Los bichos bola son pequeños animalitos que se esconden en el jardín y se convierten en una bola cuando sienten el peligro. No se sabe mucho sobre estas pequeñas criaturas, pero hay una cosa que es segura:...
Consideradas políticamente controvertidas por algunos y rechazadas por otros, las medidas sociales adoptadas para controlar el avance de casos de COVID-19 en el mundo no distan mucho de las conductas de los animales ante amenazas similares. Una nueva revisión, publicada en la revista Science, demuestra que, ante la transmisión de patógenos, personas y animales limitamos las interacciones sociales de un modo u otro.
“No somos los...
Una misteriosa y desconocida capa en el centro de la Tierra. Aunque parezca una idea sacada de una novela de Julio Verne, en realidad es la teoría que sostiene un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU), que aseguran haber confirmado la existencia de un «núcleo interno más interno» en el interior de nuestro planeta.
Y no solo...
Un informe de Naciones Unidas advierte que queda poco tiempo para cumplir con el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En consecuencia, pide un despliegue rápido del uso y almacenamiento de captura de carbono (CCUS) para cumplir los objetivos de neutralidad de carbono.
El uso y almacenamiento de captura de carbono (CCUS) es el proceso de captura de...
Unos 931 millones de toneladas de alimentos, o 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019, terminaron en los basureros de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios, revela el informe sobre el Índice de desperdicio de alimentos 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización WRAP.
El peso de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Ecoturismo en España: descubre los parques naturales sostenibles
España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...