Evitar que la temperatura global aumente por encima de los dos grados tendrá beneficios medio ambientales, en la salud de los ciudadanos y también en la economía. De esto último da cuenta un informe que analiza cuántos puestos de trabajo se crearían si se alcanzasen los objetivos del Acuerdo de París. Un adelanto: se cuentan por millones…
Los datos para calcular...
La actividad humana ha alterado el régimen de los incendios y se ha convertido en responsable de la mayoría de ellos, a la vez que las alteraciones que provocamos en el paisaje conducen a situaciones de mayor riesgo.
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Lleida ha hecho un seguimiento del impacto de los confinamientos por la pandemia en los incendios...
El ‘Mapa de despliegue de puntos de recarga de acceso público para vehículos electrificados‘, presentado por la patronal de los concesionarios (Faconauto) y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), busca facilitar e impulsar el mercado de los vehículos eléctricos (VE) de batería e híbridos enchufables para alcanzar el parque de tres millones de turismos que...
Las principales organizaciones ecologistas de España han advertido del impacto de la elección de algunos emplazamientos para el despliegue de renovables en Canarias. Afirman que una parte importante de los lugares elegidos impactan de forma “inaceptable” sobre la naturaleza. En consecuencia, han firmado un manifiesto en el que piden que dichas instalaciones sean compatibles con la biodiversidad.
Entre los firmantes: SEO/BirdLife; WWF; Greenpeace; Ben Magec-Ecologistas...
¿Es usted un ciudadano ambiental? Todos los días tenemos noticias de la pandemia que no termina de remitir. Pero no son las únicas. En nuestras pantallas se entrecruzan informaciones sobre la crisis climática o la presión sobre los ecosistemas. Son solo algunos factores del cambio ambiental global.
Y todos los días recibimos noticias de nuevas regulaciones ambientales que nos muestran un mundo...
La secuenciación del genoma de más de 300 personas de la región del Pacífico revela cómo comenzaron a colonizar Oceanía hace unos 45.000 años. En el camino, desde África y atravesando Eurasia, se cruzaron con otras especies humanas que dejaron mutaciones y adaptaciones inmunitarias útiles para sobrevivir en entornos isleños.
Hace unos 45.000 años, los humanos modernos que salieron de...
El número de incendios forestales en los siete primeros meses del año -hasta el 18 de julio- arroja un total de 4.960 siniestros, un 24,5% más respecto al mismo periodo en 2020 (3.983 fuegos), pero por debajo de la media de los últimos 10 años y sitúa al noroeste peninsular como la zona más afectada.
Estos datos señalan a este...
Como industria de uso intensivo de energía con el carbono como principal materia prima, las emisiones en el sector de productos químicos y plásticos seguirán creciendo a un ritmo que va en contra de los compromisos de París si no se realiza una intervención significativa, según un nuevo trabajo de investigación de Wood Mackenzie titulado Modelo de demanda de polímeros cruzados.
Wood Mackenzie construyó dos...
Los países del G20 no lograron, este fin de semana, alcanzar un acuerdo para intentar limitar el calentamiento global a 1,5 grados. El Secretario General asegura que sin el liderazgo de este grupo no será posible lograr el objetivo.
G20
El Secretario General de la ONU, António Guterres, exigió este domingo a los países del G20 más ambición en la lucha contra el...
Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha señalado que el autoconsumo es una manera de entender cómo se consume y se genera la energía, y que ha venido para quedarse al tiempo que ha señalado que es tanto una solución al cambio climático como una herramienta para la recuperación económica.
Groizard ha...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El papel de las ciudades inteligentes en la promoción de la sostenibilidad urbana
Las ciudades inteligentes emergen como actores cruciales en la búsqueda de la sostenibilidad urbana. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y la...
El papel de las ONG en la promoción de prácticas sostenibles a nivel global
En un planeta cada vez más vulnerable a los embates del cambio climático, la erosión de la biodiversidad y la omnipresente contaminación, las organizaciones...
Huella hídrica: comprendiendo el consumo de agua en nuestra vida diaria
El agua revela una dimensión de consumo que trasciende el uso doméstico directo. La huella hídrica emerge como un concepto revelador, cuantificando el volumen...
Energía solar: avances tecnológicos que están transformando el mercado energético
La energía solar se consolida como una de las principales fuentes renovables en la transición energética global. La innovación tecnológica ha impulsado mejoras significativas...
Implicaciones de 2025 para el medioambiente y la sostenibilidad global
El año 2025 se erige como un período crucial en la comprensión y el abordaje de los desafíos ambientales a escala global. En un...