Un equipo de investigadoras en el que participa el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea, (CSIC-UIB), ha demostrado que la invasión de la fanerógama marina tropical "Halophila stipulacea" puede tener un papel importante en mantener la capacidad de secuestro de carbono en el Mediterráneo en el futuro y ayudar a mitigar el cambio climático.
La llegada de especies exóticas puede causar impactos ecológicos...
Las estrellas azules masivas de la Vía Láctea (conocidas científicamente como estrellas OB por estar entre las clases espectrales O y B) tienen una peculiaridad que las hace especialmente interesantes para los astrofísicos: tienen una vida efímera de pocos millones de años.
Del mismo modo que la datación de las rocas revela el nivel de actividad geológica de un planeta, la presencia de estrellas OB en...
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) han identificado que la descarga de agua subterránea (SGD) en los océanos aporta un 60% más de nutrientes que los ríos.
El estudio, publicado en Nature Reviews Earth & Environment, también recoge que los impactos biológicos de la SGD son positivos para la productividad marina...
La sostenibilidad del medio natural constituye uno de los mayores desafíos del presente siglo. Es necesario que la ciencia y la tecnología desarrollen un marco teórico adecuado, coherente y operativo para poder abordar este complejo problema.
Es probable que el lector piense que los autores de este artículo estamos haciendo una afirmación exagerada. De hecho, en las economías avanzadas la...
La energía solar es el rey de las tecnologías bajas en carbono. Su competitividad hace que la energía solar sea fundamental para la descarbonización de los mercados de energía y, con el tiempo, puede impulsar el hidrógeno verde hacia sectores difíciles de abatir.
Y la razón no es otra, como apunta Simon Flores, presidente y analista jefe de Wood Mackenzie, que su competitividad. Es...
Un equipo internacional de investigación liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha publicado la mayor y más detallada librería genética de mariposas europeas hasta la actualidad con más de 22 mil ejemplares secuenciados de 459 especies.
El estudio, que publica la revista Communications Biology, aglutina información genética del 97% de las...
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que se abordan y abordarán a nivel global en el ámbito del trabajo en los próximos años. La Organización Internacional del Trabajo advierte que el fenómeno está produciendo, a corto, medio o largo plazo, un grave trastorno de la actividad económica y social en muchos sectores en todos los continentes.
Cabe destacar, como meros...
Con el objetivo de conocer el impacto que el cambio climático está teniendo en las aguas que rodean a las Islas Baleares, investigadores del Grupo Mediterráneo de Cambio Climático del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con investigadores del Sistema de Observación Costero de las Islas Baleares (SOCIB) y del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC),...
El tiburón tigre, gran depredador de todos los océanos del mundo, se caracteriza por un patrón de rayas en su espalda y unos dientes únicos, que le permiten romper hasta el caparazón de una tortuga. El análisis de sus fósiles revela ahora no solo el origen de esta especie de escualo, protagonista del #Cienciaalobestia, sino también su antigüedad.
La historia...
La sociedad del siglo XXI no se puede entender sin el mundo digital. Casi todas nuestras actividades dependen de la tecnología, y cuando proyectamos el futuro a menudo lo hacemos en clave tecnológica. Pero, aunque la tecnología nos aporta muchos beneficios que podemos apreciar, también plantea importantes retos y dilemas éticos: desigualdad, insostenibilidad, pérdida de la privacidad, vigilancia masiva, adicciones, etc.
Estos riesgos...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa mediterránea española
La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...
¿Qué son las llantas ecológicas y cómo funcionan?
Las llantas ecológicas se han convertido en una opción cada vez más popular, debido al creciente interés por la sostenibilidad y el impacto ambiental...
Implicaciones de 2025 para el medioambiente y la sostenibilidad global
El año 2025 se erige como un período crucial en la comprensión y el abordaje de los desafíos ambientales a escala global. En un...
Un nuevo reactor sostenible revoluciona el almacenamiento de energía renovable
El proyecto europeo hyPPER logra integrar moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas renovables con una eficiencia del 75%
El Instituto de Tecnología Química (ITQ),...
Ventajas ambientales de las motos frente a los automóviles
En una época marcada por la creciente preocupación por la sostenibilidad, el transporte se encuentra en el punto de mira debido a su considerable...