La gran innovación del siglo XXI ha sido el advenimiento del big data y el aprendizaje automático profundo. Un ejemplo es la inteligencia artificial (IA).
¿Alguien podría haber imaginado en 1990 que una computadora derrotaría a cualquier humano en ajedrez o Go? El libro The Emperor’s New Mind, publicado ese mismo año por el matemático y ganador del premio Nobel Roger Penrose, argumentaba enérgicamente...
La pérdida de masa de los glaciares contribuirá a finales de este siglo a una subida del nivel del mar cifrado entre 20 y 40 centímetros, aproximadamente. Así lo explica Francisco Navarro, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en un estudio publicado en ‘Mètode Science Studies Journal’.
Aumento del nivel del mar
El nivel del mar ha aumentado a un ritmo acelerado...
Actualmente podríamos pensar que es imposible vivir sin plástico de un sólo uso. La realidad es que a mediados del siglo XX el plástico apenas existía y nuestros padres y abuelos vivían sin él, sin ningún problema. La basura que genera el plástico de un sólo uso en su gran mayoría termina en el mar, dañando los ecosistemas marinos. Aunque no lo...
En las latitudes más altas o septentrionales (de Londres hacia arriba, en el caso de Europa), los vientos se han calmado debido al cambio climático. Esto implica que ya no sopla como antes en los bosques boreales ni en los bosques o pastos templados del hemisferio norte. ¿Qué efectos puede tener esto sobre la vegetación y, en consecuencia, sobre su papel como...
Las especies “van y vienen”, pero los ecosistemas en los que habitan persisten durante millones de años y sólo algunos cambios ambientales muy drásticos han motivado a lo largo de la historia una reorganización de esos espacios.
Es la conclusión a la que han llegado investigadores de varias instituciones científicas de España y Alemania tras estudiar una parte del registro...
En las aguas fangosas de los ríos Indo y Ganges que atraviesan la India y Pakistán habitan dos subespecies de delfines del Ganges (Platanista gangetica), unos cetáceos de morro largo y puntiagudo con dientes visibles hasta con la boca cerrada. Al nadar en estas turbias aguas, estos mamíferos han perdido la vista, pero han desarrollado un sofisticado sonar para cazar presas.
Las dos subespecies (P. g. minor y P. g. gangetica), que...
Un nuevo hallazgo podría ayudar a los científicos a identificar mejor los impactos pasados de meteoritos en la Tierra y prepararse para los venideros. Se trata de un conjunto de partículas desenterradas en las montañas de la Antártida que, según sugieren los autores de un nuevo artículo que se publica en la revista Science Advances bajo el título "A...
Un equipo de investigadoras en el que participa el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea, (CSIC-UIB), ha demostrado que la invasión de la fanerógama marina tropical "Halophila stipulacea" puede tener un papel importante en mantener la capacidad de secuestro de carbono en el Mediterráneo en el futuro y ayudar a mitigar el cambio climático.
La llegada de especies exóticas puede causar impactos ecológicos...
Las estrellas azules masivas de la Vía Láctea (conocidas científicamente como estrellas OB por estar entre las clases espectrales O y B) tienen una peculiaridad que las hace especialmente interesantes para los astrofísicos: tienen una vida efímera de pocos millones de años.
Del mismo modo que la datación de las rocas revela el nivel de actividad geológica de un planeta, la presencia de estrellas OB en...
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) han identificado que la descarga de agua subterránea (SGD) en los océanos aporta un 60% más de nutrientes que los ríos.
El estudio, publicado en Nature Reviews Earth & Environment, también recoge que los impactos biológicos de la SGD son positivos para la productividad marina...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El papel de las ONG en la promoción de prácticas sostenibles a nivel global
En un planeta cada vez más vulnerable a los embates del cambio climático, la erosión de la biodiversidad y la omnipresente contaminación, las organizaciones...
Contaminación del aire en zonas urbanas: soluciones innovadoras para un aire más limpio
La contaminación atmosférica urbana emerge como una grave amenaza para la salud pública y el equilibrio ecológico. El rápido crecimiento de las urbes, el...
Huella hídrica: comprendiendo el consumo de agua en nuestra vida diaria
El agua revela una dimensión de consumo que trasciende el uso doméstico directo. La huella hídrica emerge como un concepto revelador, cuantificando el volumen...
La huella que la minería de metales raros deja en las aguas profundas
Un estudio reciente, publicado en la revista "Nature", ha arrojado luz sobre las preocupantes consecuencias a largo plazo que la minería en aguas profundas...
¿Qué son las llantas ecológicas y cómo funcionan?
Las llantas ecológicas se han convertido en una opción cada vez más popular, debido al creciente interés por la sostenibilidad y el impacto ambiental...