Los investigadores han ideado un nuevo y revolucionario método para combatir la contaminación plástica aprovechando el funcionamiento interno de las proteínas. ¿El resultado? Una forma totalmente nueva de abordar el reciclaje de plásticos.
Cada ser humano utiliza, de media, 30 kg de plástico al año. Teniendo en cuenta que la esperanza de vida mundial es actualmente de unos 70 años,...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en marcha dos proyectos piloto para promover el uso de las nuevas tecnologías y la digitalización en el control de los usos del agua. En concreto, uno de los proyectos está destinado al registro de los consumos de abastecimiento en el entorno urbano y el otro...
Schindler España, multinacional especializada en transporte vertical y accesibilidad, ha conseguido que el 100% de la energía que consume para desarrollar su actividad proceda de fuentes renovables, que respetan el medio ambiente y evitan las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes.
Certificación de Garantía de Origen Renovable a toda la energía contratada por Schindler España
Este logro en materia de...
El calor provocado por el cambio climático mata cada año en Madrid a una media de 177 personas, en Santiago de Chile, a 136 y en Ciudad de México, 115. No parecen cifras impresionantes, pero si se extrapolan a escala global serían más de 100.000 las personas que mueren anualmente por culpa de un calentamiento global generado por los...
A algo más de 25 metros de profundidad, en las islas Rykyu, al sur de Japón, se encuentra uno de los hallazgos más peculiares de la arqueología submarina en el Pacífico: se trata del monumento Yonaguni.
Japón
Tal y como recoge la BBC, fue descubierto en 1987 por Kihachiro Aratake, un submarinista que buscaba un lugar para bucear en la isla de Yonaguni: "Se me...
La actividad volcánica puede haberse producido en el lecho marino de la luna Europa de Júpiter en el pasado reciente, y aún puede estar sucediendo, revelan nuevas investigaciones y modelos por ordenador.
Europa, la luna de Júpiter, tiene una corteza helada que cubre un vasto océano global. La capa rocosa que se encuentra debajo puede estar lo suficientemente caliente como para derretirse, lo...
Su canto alegra nuestros paseos al aire libre y el ser humano ha tratado muchas veces de replicarlo a través de la música. El piar de los pájaros es uno de los más característicos sonidos de la naturaleza pero, ¿cómo lo hacen?
Un grupo de investigadores daneses ha llevado a cabo un estudio que revela el mecanismo por el cual los pájaros son...
Las ballenas azules, las jorobadas y las grises tienen dientes en el útero pero nacen sin ellos. Son reemplazados por las barbas, una serie de placas compuestas por estructuras delgadas, similares a pelos y uñas, que crecen desde el techo de la boca y que actúan como un tamiz para filtrar la alimentación de peces pequeños y krill parecidos...
Los investigadores Juan A. Fernández-Ontiveros, del Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF) en Roma y Teo Muñoz-Darias, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), han presentado un estudio en el que caracterizan los diferentes estados de actividad de una amplia muestra de agujeros negros supermasivos en núcleos activos de galaxias.
Para ello han comparado su comportamiento con el de sus parientes...
Un equipo de investigación del Instituto de Biología Evolutiva ha descubierto que la separación de la península arábiga y África y la consecuente aparición del Mar Rojo, hace más de 25 millones de años, fue determinante para la historia evolutiva de los reptiles de la zona.
Todo empezó en Pangea. Así lo postuló el meteorólogo alemán Alfred Wegener en su obra de 1915, "El...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...