El pasado día 22 de septiembre, el Banco Central Europeo (BCE) hacía público un informe con los resultados de su primer test de estrés climático para el conjunto de la economía de la eurozona. El ejercicio sigue las estelas de otros bancos centrales, y responde a los objetivos marcados en su hoja de ruta climática, aprobada y publicada también este...
Los mercados energéticos mundiales están convulsos, sobre todo el del gas. Es, sin duda, el que está marcando toda esta crisis de precios récord en Europa, pero también en otros continentes como el asiático.
Una crisis que se traslada a los precios pero que viene dada por tres premisas fundamentales. La primera de ellas es que ha aumentado la demanda...
Un equipo internacional de investigadores del que forma parte Ignacio de la Riva, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha descrito un nuevo género de lagarto de la familia Gymnophthalmidae, Kataphraktosaurus gen. nov., que incluye una única especie, Kataphraktosaurus ungerhamiltoni sp. nov. El hallazgo, publicado en la revista Zootaxa, se ha producido gracias a la combinación de información genética y morfológica de...
Cerca de un centenar de organizaciones de una veintena de países europeos, entre las que figura Ecologistas en Acción, han recogido y presentado más de 1.160.000 firmas a través de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) ‘Salvemos a las abejas y a los agricultores’ para solicitar la eliminación del uso de plaguicidas sintéticos a partir de 2035.
1.160.000 firmas para el...
Vivir en las faldas de un volcán implica, obviamente, un riesgo muy alto. Los habitantes de las áreas afectadas por las coladas y piroclastos de la espectacular erupción en la preciosa isla de La Palma están viviendo con congoja la pérdida de sus casas. Ante esto, es la ciencia la que debe echar una mano. Una mano informativa.
Porque la ciencia sólo puede...
Nueva evidencia apunta a la existencia de un gran planeta en órbita alrededor de un sistema estelar triple cercano. Sería el primer planeta con tres soles descubierto por el hombre.
En un extremo de la constelación de Orión tres estrellas ejecutan una extraña danza orbital. Conocido como GW Orionis y situado a unos 1.300 años luz de la Tierra, se trata de un raro...
La erupción volcánica de Cumbre Vieja, en La Palma, sigue activa 15 días después de que se iniciara con “toda su potencia”, sin que los científicos puedan predecir un final cercano y mientras se buscan soluciones urgentes en materia de viviendas, infraestructuras y regadíos.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha viajado este domingo por tercera vez desde que se iniciara la...
El calentamiento de las aguas oceánicas ha provocado un descenso del brillo de la Tierra, pues son menos las nubes brillantes que reflejan la luz solar hacia el espacio y se atrapa aún más energía en el sistema climático de nuestro planeta, indica un estudio en AGU Geophysical Research Letters.
El equipo, con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), descubrió...
Según la nueva investigación de Wood Mackenzie, "Perspectiva de la energía eólica en China 2021-2030", China alcanzará una capacidad eólica acumulada conectada a la red de 689 gigavatios (GW) para finales de 2030, lo que representará el 67% de la participación mundial.
Estimulada por el objetivo chino de 1.200 GW de energía eólica y solar para 2030, se agregarán 408 GW de...
El pasado viernes entraron en vigor las nuevas tarifas reguladas del gas natural (repartidas en tres tramos), que comprenden subidas del 0,91%, el 4,4% y el 10,6%, según el tramo, gracias a que el Gobierno ha limitado su revisión al alza para amortiguar el impacto del encarecimiento de esta materia prima en los mercados internacionales, por lo que se...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Japón impulsa el uso de plástico reciclado en los vehículos
La industria automotriz japonesa, en una clara demostración de su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad global, está tomando medidas decisivas para impulsar...
Un nuevo reactor sostenible revoluciona el almacenamiento de energía renovable
El proyecto europeo hyPPER logra integrar moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas renovables con una eficiencia del 75%
El Instituto de Tecnología Química (ITQ),...
¿Qué son las llantas ecológicas y cómo funcionan?
Las llantas ecológicas se han convertido en una opción cada vez más popular, debido al creciente interés por la sostenibilidad y el impacto ambiental...
Huella hídrica: comprendiendo el consumo de agua en nuestra vida diaria
El agua revela una dimensión de consumo que trasciende el uso doméstico directo. La huella hídrica emerge como un concepto revelador, cuantificando el volumen...
Contaminación plástica: estrategias globales para mitigar su impacto en la bioesfera
La contaminación plástica se erige como uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta el siglo XXI. Anualmente, millones de toneladas de residuos plásticos...