Venus hoy es un infierno: tiene temperaturas de 450 grados y una atmósfera venenosa formada principalmente por dióxido de carbono y nitrógeno. Pero no siempre fue así, ya que hace miles de millones de años gozaba de un clima templado e incluso ríos y mares corriendo por su superficie.
De hecho, era tan parecida a la Tierra, que se consideran planetas 'gemelos' porque tienen un...
La idea, desde luego, resulta novedosa, aunque por ahora no es más que una posibilidad: Islandia podría no ser una isla, sino la parte visible de un continente desconocido hasta ahora y cuya mayor parte se encuentra bajo las aguas del Océano Atlántico.
«Existe un continente oculto justo debajo del mar», asegura Gillian Foulger, de la Universidad de Durham, que acaba de...
De considerarse extintos a ser unos campeones de la longevidad. Investigadores franceses han descubierto que los misteriosos celacantos, unos enormes peces que habitan en las profundidades del océano, pueden vivir mucho tiempo, quizás casi un siglo. Y lo hacen lentamente: alcanzan la madurez muy tarde, alrededor de los 55 años y gestan su descendencia durante cinco años.
Según informa en 'Current...
Conocer dónde puede producirse una nueva erupción desde un nuevo centro emisor volcánico mediante una monitorización continua de todos los parámetros físicos y químicos es de gran interés. Así se puede paliar de forma más eficiente el impacto de una erupción sobre personas y bienes.
Los focos sísmicos registrados en La Palma desde el día 11 al 21 de septiembre de...
La actividad volcánica en Cumbre Vieja –cuya erupción continúa desde el 19 de septiembre– fue la causante de otros dos fenómenos similares el pasado siglo. Entre ellos, la erupción del Teneguía, en 1971, que originó 200 hectáreas de nuevo terreno para la isla de La Palma.
Hoy, con la lava ya en el mar, la catástrofe natural ha dejado tras...
Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha elaborado un ranking de las ciudades europeas con mayor y menor mortalidad atribuible a falta de áreas verdes.
La investigación, que analiza más de 1.000 ciudades de 31 países europeos, concluye que entre todas ellas podrían evitar hasta casi 43.000 muertes prematuras cada año si cumpliesen con la recomendación de...
El estigma es la puerta de entrada del polen a las plantas con flores. Este tejido se sitúa en el extremo de los pistilos y actúa atrapando el polen, permitiendo la polinización y fertilización de las semillas y la reproducción. Se conocían los genes implicados en la formación de este órgano, pero no el mecanismo por el que interactúan.
Ahora,...
El rover Perseverance de la NASA aterrizó en febrero en un cráter marciano llamado Jezero, situado justo al norte del ecuador de Marte. Esta depresión de 45 kilómetros de diámetro, ahora un paisaje desértico erosionado por el viento, fue elegida por su enorme potencial tras examinar más de 60 posibles ubicaciones. Gracias a las imágenes de los satélites, los investigadores sospechaban que...
España ha pedido una respuesta europea conjunta para hacer frente al precio de la electricidad en la reunión de ministros de Medio Ambiente. Además, y por primera vez, los ministros han debatido el paquete normativo ‘Fit for 55’ propuesto por la Comisión. Su objetivo es que la UE alcance una reducción de emisiones de CO2 del 55% en el año...
Las rocas que fueron recogidas por la misión china Chang'e-5 en la Luna son basaltos con una edad de unos 2.000 millones de años.
El pasado 12 de diciembre, China hacía historia recuperando las primeras muestras de rocas lunares desde el programa Apolo. Alrededor de dos kilos de muestras recogidas de un área de lava solidificada de una antigua erupción volcánica en Oceanus Procellarum ('Océano...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Las acciones climáticas de las empresas españolas del Pacto Mundial de la ONU, por...
El tejido empresarial español adherido al Pacto Mundial de la ONU España ha demostrado un compromiso proactivo en la lucha contra el cambio climático,...
Innovación en la Aviación: «Nuevas tecnologías sostenibles en los vuelos transatlánticos»
Nos encontramos en un momento de constante cambio en todo tipo de sectores, dados los grandes avances tecnológicos que se están viviendo en los...
El cambio climático está acortando los inviernos globales
El planeta experimenta una transformación silenciosa pero profunda: el cambio climático está reconfigurando los ritmos naturales que han marcado la vida en la Tierra...
El impacto medioambiental del conflicto en Ucrania: 250 millones de toneladas de CO2
La prolongada conflagración en Ucrania, que se remonta a 2014 con la anexión de Crimea y escaló dramáticamente en 2022, emerge como un conflicto...
La realidad de los filtros de microplásticos para las lavadoras
La omnipresencia de las fibras sintéticas en la industria textil moderna, presentes en casi el 60% de las prendas nuevas según datos de la...