Al llegar las lluvias del otoño, un gran número de personas se desplazan a los bosques con el afán de pasar un rato de ocio y llenar de setas los cestos. Pero hay que vigilar: algunas especies son tóxicas y muy peligrosas. El desconocimiento y la confusión con especies comestibles, hacen que se produzcan intoxicaciones, algunas incluso mortales. El criterio básico...
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente en materia de regulación de productos zoosanitarios.Afecta, por tanto, a una amplia gama de productos de uso en ganadería o en la práctica veterinaria, que comprende desde los reactivos de diagnóstico...
Tras la reunión celebrada con el presidente de la Diputación Huelva, Ignacio Caraballo, el consejero ha recordado que los 79 municipios de esta provincia han suscrito ya este Pacto impulsado por la Junta para promover actuaciones locales destinadas a reducir al menos en un 20% las emisiones de CO2 en sus municipios antes de 2020, mediante la aplicación de...
Gracias a los sonidos que emiten los delfines mulares bajo el mar para localizar a sus presas, un equipo de científicos, con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, ha medido su presencia en siete áreas marinas protegidas de la costa mediterránea española. Los resultados indican que el buceo y las embarcaciones de recreo ahuyentan a los cetáceos. Sin...
La organización internacional de conservación marina Oceana ha publicado un informe con los resultados de su expedición Islas Baleares 2014, sobre las montañas submarinas del Canal de Mallorca (Ausiàs March, Emile Baudot y Ses Olives) y otras áreas marinas de Baleares. El objetivo principal de la expedición era documentar áreas marinas profundas nunca antes exploradas en estas montañas, lo...
Plekocheilus cecepeus, es la especie recién descubierta y se trata de un molusco terrestre ecuatoriano no mayor de 45 mm. Su nombre es un homenaje a la Comisión Científica del Pacífico (CCP / cecepe), una travesía histórica en la que naturalistas españoles recolectaron gran cantidad de especies sudamericanas que actualmente alberga el MNCN. Además de ser un registro de...
Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha inaugurado en Salamanca la Feria del Sector Agropecuario Salamaq15, en la que tienen un papel muy destacado la investigación y la innovación, con la presencia de científicos de la Universidad de Salamanca y del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), que ponen su conocimiento al...
Otros
MAGRAMA convoca las ayudas para el desguace de buques pesqueros por valor de 10 millones de euros
Están destinadas a las flotas incluidas en los planes de recuperación de la merluza norte, merluza sur y cigala y atún rojoVan dirigidas tanto a los propietarios de los buques pesqueros para el desguace de sus embarcaciones como a los pescadores de dichos buques mediante ayudas socioeconómicas de acompañamientoEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado hoy,...
Biodiversidad
Los buitres marcados por WWF y la Fundación Biodiversidad alertan del uso ilegal del veneno en la naturaleza
Bajo el nombre, "Lucha contra el veneno, acciones clave", WWF, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, está dando un impulso a la lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados en España. Gracias a la ayuda inestimable de los buitres Peñalara y Escobalón, se está recabando información clave sobre el comportamiento...
El mes de julio ha sido extremadamente cálido, con una temperatura media sobre España de 26,5º C, valor que supera en 2,5º C a la media de este mes (Periodo de Referencia: 1981-2010). Ha sido el mes de julio más cálido de la serie histórica, y se ha superado así mismo el valor máximo absoluto de temperatura media mensual,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...