Parques eólicosIberdrola construirá dos nuevos parques eólicos en Canarias tras haber obtenido la aprobación para iniciar el desarrollo de sendos proyectos en Tenerife. Se trata de Las Aulagas, de 13,8 megavatios (MW) de potencia, y Chimiche II (18,4 MW), que han obtenido la resolución de inscripción, en estado de preasignación, en el Registro Retributivo Específico del Cupo Eólico Canario...
Agujero negroUno de los grandes problemas que se plantean cuando se estudia un agujero negro es que las leyes de la física dejan de tener sentido en sus regiones más profundas. Ese lugar, en el que se concentran grandes cantidades de masa y energía, recibe el nombre de "singularidad", y en él el espacio-tiempo se curva hasta el infinito...
Ruido antropogénicoInvestigadores de la Universitat Politècnica de València, el Oceanogràfic y la Universidad de Alcalá están llevando a cabo un estudio para analizar la posible influencia del ruido antropogénico -embarcaciones, instalaciones- en diferentes especies de cetáceos. El proyecto se centra en tres zonas: Isla de Cabrera, el cabo de San Antonio y las Islas Columbretes, todas ellas zonas estratégicas de...
Lince ibéricoEl lince ibérico (Lynx pardinus) es una de las especies más emblemáticas de la península ibérica y, a su vez, el felino más amenazado del planeta. Tiene un inconfundible aspecto robusto, con patas largas y cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro. Sus orejas están rematadas por...
Expedición por el Mar del NorteOceana acaba de completar la etapa británica de una expedición de ocho semanas por el Mar del Norte, y los resultados preliminares ponen de relieve la rica biodiversidad de la zona. Hasta el momento, la expedición ha recorrido más de 400 millas náuticas –la mayoría en aguas británicas– y ya ha identificado más de...
Medusa Pelagia noctilucaVerano tras verano, la presencia de las medusas de la especie Pelagia noctiluca en las playas de Melilla es cada vez mayor, y cada vez causan más problemas a los bañistas. Por explicar brevemente los factores de la sobreabundancia actual de medusas, en concreto las de la especie Pelagia noctiluca, en nuestras costas, se pueden resumir en cuatro:El...
Calentamiento global La Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA por sus siglas en inglés) ha publicado su informe anual "El Estado del clima", en el que verifica que el año 2015 batió un nuevo récord en emisiones de gases de efecto invernadero e incremento global de las temperaturas desde que se tienen registros y que 2016 va...
BiomasaEn el campo de la producción de las energías renovables, una de las principales fuentes de energía y calor es la biomasa: se trata de cualquier tipo de materia orgánica no fósil, como plantas vivas, madera, residuos procedentes de la agricultura y la ganadería, aguas residuales, residuos sólidos urbanos orgánicos, etc. En la obtención de energía a partir de...
Diversidad de aves Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han colaborado en el análisis de la diversidad de aves que se establecen en los pinares reforestados frente a las que viven en pinares naturales. Entre las conclusiones extraídas señalan que los actuales sistemas de reforestación pueden tener efectos positivos sobre las aves, pero son menores que el que...
Productos agrícolasEl reciente período de precios altos de los productos básicos agrícolas muy probablemente ha terminado, según señalan la OCDE y la FAO en su último informe de perspectivas para los próximos 10 años. Pero las dos organizaciones advierten de la necesidad de estar alerta, ya que la posibilidad de grandes fluctuaciones de los precios continúa siendo elevada.El informe...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cómo prevenir incendios de baterías de litio. Consejos clave
Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética...
Cómo sobrevivir al verano en la ciudad durante las olas de calor
Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de...
Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones
Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo...
Greenpeace asegura que el sobregiro de la tierra se debe al fracaso del mercado
La filial chilena de Greenpeace ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación ambiental del planeta, destacando la "línea roja" que representa el...
Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación
La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...