Perdices rojasEste mecanismo podría explicar la evolución de las coloraciones rojas en muchas especies de anfibios, peces, reptiles y aves. Según un estudio en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ambos centros del CSIC, la perdiz roja (Alectoris rufa), además de ingerir carotenoides a...
G-20El Secretario General de la ONU manifestó este domingo en la Cumbre de líderes del G-20 que se celebra en la ciudad china de Hangzhou que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible es crucial trabajar unidos para resolver los urgentes retos planteados por la pobreza, la desigualdad y los conflictos."El desarrollo sostenible requiere una paz sostenible: para que...
Energías renovablesNerea Mateo González es titulada en Ingeniería de los Materiales por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Es una de los 23 estudiantes de esta universidad madrileña que han obtenido una Beca para Estudios de Máster en Energía y Medio Ambiente de la Fundación Iberdrola. Con...
Artazu VIIUn equipo multidisciplinario de la UPV/EHU formado por investigadores del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología y del Departamento de Estratigrafía y Paleontología presenta el hallazgo del nuevo yacimiento de Artazu VII, que se localiza en la Cantera de Kobate en Arrasate (Gipuzkoa). El yacimiento fue descubierto en el año 2012 por los operarios de la cantera tras...
A un paso de la extinciónLa última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) visibiliza la situación crítica de cuatro de las seis especies de grandes simios que existen en el mundo. Según la última actualización presentada ayer en el Congreso Mundial de la Naturaleza que se...
Economías africanasCon la pesca y la acuicultura como elementos transformadores emergentes de las economías africanas, es necesario un mayor esfuerzo para mitigar el impacto del cambio climático y la pesca ilegal sobre los océanos y las comunidades costeras.Este fue el mensaje principal que el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, llevó hoy a los líderes reunidos...
Delfín mularEl delfín mular (Tursiops truncatus) es uno de los cetáceos más estudiados y distribuidos del mundo y aunque hasta hace poco se apuntaba a una sola especie, en la actualidad la opinión generalizada diferencia entre el delfín mular del Atlántico y el delfín mular Indo-Pacífico, no obstante como ocurre con muchas especies de ballenas, delfines y marsopas, la...
Parque Nacional Volcán Nevado de ColimaDurante la administración del presidente Lázaro Cárdenas, entre 1934 y 1940, se dio un impulso importante a la protección de las áreas silvestres en México con la creación de 36 parques nacionales, uno de los cuales fue el Volcán Nevado de Colima, el de mayor superficie en el occidente del país con una extensión...
Parque Nacional Cumbres de MajalcaEste parque es conocido por sus interesantes formaciones rocosas, producto de la erosión milenaria del agua y viento. Su belleza escénica atrae a los visitantes que gustan del campismo, el ciclismo de montaña y la naturaleza en general.Su riqueza forestal forma un mosaico de vegetación que va desde el pastizal hasta los bosques de pino...
EbroEl Ebro tiene problemas respiratorios. Como todos los ríos, tiene un metabolismo resultado de la actividad de los organismos que viven en sus aguas. Por ejemplo, la fotosíntesis de las algas y plantas acuáticas inyectan oxígeno en el agua, mientras que la descomposición de la materia orgánica (respiración) por las bacterias lo consume. Así, la cantidad de oxígeno en...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...