Actualmente, hay siete especies vivas de tortugas marinas. Estos fascinantes animales pueden ser muy sensibles a las perturbaciones de su entorno.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) contempla tres niveles de amenaza entre los seres vivos. En primer lugar, el nivel de bajo riesgo —con dos categorías: “preocupación menor” y “casi amenazada”—; el...
El sector industrial español considera viable, pero no exento de dificultades, el cumplimiento del compromiso europeo de emisiones netas cero en 2050. Así se concluye del reciente sondeo realizado por el Foro Industria y Energía a sus asociados, pertenecientes a toda la cadena de valor de la producción y el consumo de energía en la industria, en el que el 67%...
A las 14:40h, hora local en Cabo Cañaveral, Florida, de hoy, lunes 20 de junio, (20:40h en España) el cohete SLS pasará, si todo va bien, su última prueba fuego. Será en la plataforma de lanzamiento 39B, aquella de la que partió en 1969 el mítico Saturno V con el Apollo 10, con destino a nuestro satélite natural. Ahora...
Un equipo de científicos estadounidenses y chinos ha cartografiado la contaminación por hidrocarburos en los océanos de la Tierra y han descubierto que el 94% de las mareas negras oceánicas tienen origen en las actividades humanas, una proporción mucho mayor de lo que se estimaba anteriormente. Hasta ahora se creía que la mitad de esa contaminación por petróleo era de fuentes naturales.
Los investigadores...
El mercado de almacenamiento de energía de EEUU estableció un nuevo récord en el primer trimestre de 2022, con instalaciones a escala de red por un total de 2.399 megavatios hora (MWh), la capacidad más alta registrada en el primer trimestre.
Según Wood Mackenzie, y el último informe del Monitor de almacenamiento de energía de EEUU de la Asociación Estadounidense de Energía Limpia (ACP), el...
El suministro de gas a España ha pasado por situaciones complejas en los últimos meses. En octubre de 2021 se cerró el flujo de gas por el gasoducto que cruza el estrecho de Gibraltar desde Marruecos. Ahora, las relaciones comerciales y diplomáticas con Argelia ponen el foco en el gasoducto que conecta con el país norteafricano. Mientras, la llegada de...
Las importaciones de gas natural licuado (GNL) de Europa (Unión Europea y el Reino Unido) establecieron un máximo histórico en abril de 2022, con un promedio de 16.500 millones de pies cúbicos por día (16,5 Bcf/d) mensuales y superando los 19.0 Bcf/d en algunos días de abril. Las importaciones de GNL de Europa aumentaron en 2022 porque los inventarios de...
El reciente hallazgo de las bases del ADN y ARN, moléculas básicas de la vida, en meteoritos carbonáceos evoca grandes preguntas: ¿llegó la vida a la Tierra en meteoritos? ¿Fue necesario el aporte de estos componentes extraterrestres para que se originara la vida en la Tierra?
Estas preguntas representan dos enfoques de la hipótesis de la panspermia: quizá, la vida, directamente o por medio...
Los cambios en el clima del pasado y la distribución del hábitat de aguas poco profundas han dado forma a la distribución actual de los arrecifes de coral. Esta es la principal conclusión del estudio internacional desarrollado por el investigador del Mapas_Lab la Universidad de Vigo (UVigo) Lewis A. Jones, junto con otros cuatro científicos del University College London y la...
Dos nuevos exoplanetas, HD 260655 b y HD 260655 c, han sido detectados con la ayuda del Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA, un telescopio espacial diseñado para buscar planetas en órbita alrededor de estrellas brillantes cercanas mediante el método de tránsito. Este método mide la disminución del brillo de una estrella cuando el planeta cruza el...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos
El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas
La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Ola de calor 2025: cómo las temperaturas récord impactan tu salud
El mundo se enfrenta a una preocupante escalada de fenómenos climáticos extremos, y entre ellos, las olas de calor se alzan como un síntoma...