jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 2448
GUÍA DEL PARQUE DE GUADARRAMA DE LECTURA FÁCILLa Comunidad de Madrid acercará el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a visitantes con problemas de comprensión o déficit cognitivos a través de una nueva Guía de lectura fácil que ofrecerá información comprensible sobre todo lo que rodea a este enclave natural. Con esta iniciativa, el Gobierno regional pretende que todos...
Las especies disminuyen en las áreas agrarias más intensivas, mientras que las zonas de alto valor natural, las reservas y otros enclaves son  sus mejores refugios.La organización Butterfly Conservation Europe ha publicado un informe analizando las tendencias poblacionales de un grupo representativo de mariposas diurnas asociadas a hábitats de prados y pastizales, abarcando el periodo 1990-2013 que detecta ciertos...
Han rubricado el acuerdo las tres principales organizaciones profesionales agrarias (OPAs) de Castilla-La Mancha: ASAJA, UPA, COAG y las Cooperativas Agroalimentarias.   El acuerdo suscrito prevé un plan estratégico que será seguido por un grupo de trabajo y que priorizará las ayudas a los jóvenes, explotaciones prioritarias y agricultores a título principal (ATPs). El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo...
Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC (EMIT) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) apuestan por la biolixiviación como técnica potencial en la recuperación de metales procedentes de los residuos electrónicos de los teléfonos móviles. La técnica se podría adaptar fácilmente a otros tipos de desechos electrónicos como televisores, ordenadores y neveras.Microorganismos que se...
A lo largo del pasado ejercicio, se ha incrementado tanto el volumen de recogida de residuos de lámparas (8%) como el de luminarias (68,5%) con respecto a 2014 Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas con el mayor volumen de residuos de lámparas reciclados, mientras que Castilla y León encabeza el ranking de recogida de residuos de luminariasEn el...
Los investigadores de la Universidad de Buenos Aires y de IEGEBA (UBA-CONICET), Ivana P. Romero, Mariano Codesino y David N. Bilenca han publicado un artículo en la revista científica Ardeola , editada por SEO/BirdLife, sobre la selección de árboles para criar por parte de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), una especie invasora muy exitosa y considerada plaga agrícola en...
El Foro Social de Biodiversidad es el hito más relevante dentro del proceso de participación pública puesto en marcha por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco para la elaboración de la que será la primera “Estrategia de Biodiversidad del País Vasco”.El encuentro de trabajo ha acogido a las principales instituciones públicas y entidades del...
El objetivo es desarrollar un prototipo que podrá instalarse de manera no intrusiva en los inmuebles.Desde el año 2013, los edificios se califican en función de su nivel de eficiencia energética, según un real decreto. La presentación de este certificado es obligatoria en los contratos de compraventa o arrendamiento.El problema de esta nueva norma surge a la hora de...
La directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, ha presidido la reunión anual del Consejo Asesor de la Plataforma de Custodia del Territorio, órgano consultivo de esta iniciativa que tiene como objetivo promover el desarrollo de la custodia del territorio en el conjunto del Estado español como herramienta de conservación del patrimonio natural y que es lugar de encuentro...

Red Rural Nacional

La Red Rural Nacional estrena portal web para la difusión de información e iniciativas de desarrollo ruralLa página busca difundir la política de desarrollo rural a los distintos sectores y actores del territorio Con esta iniciativa se pretende difundir las oportunidades que el medio rural ofrecen a las personas interesadas en el desarrollo del territorio, incluyendo las posibilidades de financiación...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El Ártico en punto de inflexión

Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos

El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Compromiso de Sevilla: nuevo pacto para financiar los ODS

El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible

La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Microplásticos y salud humana

Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?

Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Save the Children y VUB: El calentamiento global amenaza la vida de millones de niños

Los niños de hoy en el cambio climático de mañana

El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...