Ya está presente la tercera revolución industrialLa primera central de energía del ser humano fue su propio cuerpo y el lenguaje oral el primer sistema de comunicación. Con la domesticación de las plantas y los animales, se aseguró un suministro y un excedente continuo y fiable de energía. El cultivo de cereales a través de grandes infraestructuras de riego...
Preocupante aumento de temperatura en el mar Rojo"La tasa global de calentamiento oceánico tiene muchas consecuencias para la vida en este planeta. Ahora estamos aprendiendo que el mar Rojo se está calentando incluso más rápido que el promedio mundial", señala Verónica Chaidez, doctoranda en ciencias marinas de la Universidad de Ciencias y Tecnología Rey Abdalá, y autora principal del...
El transporte sostenible es un desafío para las ciudadesEs posible que en ocasiones no seamos conscientes pero, si echamos la vista hacia atrás, rápidamente nos damos cuenta de que, durante miles de años, el transporte ha sido un factor determinante en el desarrollo de nuestras ciudades. Y es que, si nos fijamos en la forma y el crecimiento de...
Descarbonizar la economía española puede ser posible con la energía termosolarLa energía solar de concentración podría contribuir eficientemente a descarbonizar la industria española, cuya necesidad energética se cubre en más de un 65% a través de combustibles fósiles, según diversas fuentes del sector. Prácticamente el resto del consumo energético industrial en nuestro país es eléctrico, por lo que su...
Cambio Climático
La energía nuclear no atrae la inversión mundial necesaria para limitar el aumento medio de la temperatura mundial a 2° C
La energía nuclear no atrae la inversión mundial necesaria para limitar el aumento medio de la temperatura mundial a 2° C La energía nuclear sigue representando una opción importante para muchos países que quieren reforzar la seguridad energética, paliar los efectos del calentamiento global y la contaminación atmosférica, pero se necesita un crecimiento sustancial de su...
Las estrellas de mar tienen piesDebido a que las estrellas de mar no tienen aletas, poseen “pies ambulacrales” que se encuentran en la parte inferior de la estrella de mar. Los pies ambulacrales emergen a través de aberturas en el endoesqueleto y se expresan externamente mediante surcos abiertos que se encuentran a lo largo de la superficie oral de...
Los españoles están concienciados en el reciclaje de envases de cartón Así lo pone de manifiesto el informe “Buen envase, buena vida” elaborado en base a los datos extraídos de una encuesta a más de 9.000 consumidores europeos, entre los que se encuentran más de 1.000 de España y que concluye que los españoles están por...
Los fenómenos meteorológicos más escalofriantes del mundoLos tres solesParece sacado de una película de ciencia ficción, pero lo cierto es que en la Tierra se pueden ver, en determinadas ocasiones, tres soles en el cielo. Este rarísimo fenómeno meteorológico se debe a la refracción de la luz del sol en los cristales de hielo presentes en las nubes de...
El Acuerdo de París no alcanza la reducción de emisiones requerida para 2030El informe sobre la disparidad en las emisiones, publicado en vísperas de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que se celebrará en Bonn, asegura que, en la manera como se encuentran las cosas actualmente, para 2030 solo se alcanzaría un tercio de la reducción...
La vida en la Tierra parece remontarse a hace 3.950 millones de añosPues en ese infernal escenario, cuando la atmósfera ejercía una presión hasta 100 veces más que la actual, existían seres vivos. Esta es la conclusión de un equipo de científicos liderado por la Universidad de Tokio (Japón), que ha analizado unas vetustas acumulaciones de grafito encontradas en...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...