viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 23
El vasto océano
El océano, vasto e insondable, cubre más del 70% de la superficie de la Tierra, representando uno de los ecosistemas más enigmáticos y ricos del planeta. Su profundidad promedio alcanza los 3.800 metros, aunque en la Fosa de las Marianas, el punto más profundo conocido, se extiende hasta casi 11 kilómetros. Desde el pacífico azul que acaricia las costas...
La crisis del plástico
El plástico, que comenzó revolucionando nuestra vida cotidiana, se ha convertido en una de las mayores amenazas para el planeta. Cada año, se estima que más de 300 millones de toneladas de plástico son producidas en todo el mundo, de las cuales una gran parte termina como desecho. Este material, debido a su durabilidad, puede tardar siglos en descomponerse,...
España lidera Europa en innovación climática gracias a fondos europeos
España se ha posicionado a la cabeza de Europa en la obtención de fondos europeos destinados a proyectos de innovación climática. Así lo demuestran los datos del Fondo de Innovación de la Unión Europea, que ha adjudicado un total de 1.286 millones de euros a 29 proyectos españoles. Estos proyectos, repartidos por todo el territorio nacional y enfocados en sectores...
El cambio climático podría causar 2,3 millones de muertes en Europa antes de 2100
Un nuevo estudio liderado por la London School of Hygiene & Tropical Medicine, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana-CSIC, ha revelado que el cambio climático podría causar más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura en Europa de aquí a 2099 si no se adoptan medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono. El...
Minimalismo consciente: una guía para vivir más simple y sostenible
En un mundo cada vez más consumista, donde la publicidad nos bombardea constantemente con nuevos productos y la obsolescencia programada es la norma, surge con fuerza un movimiento que invita a la reflexión: el minimalismo consciente. Esta filosofía de vida, que busca simplificar y reducir el consumo, se presenta como una alternativa viable para enfrentar los desafíos ambientales y...
Marismas de Doñana en peligro por la subida del nivel del mar
Un nuevo estudio científico ha revelado una preocupante proyección para el futuro de las marismas de Doñana. Si no se toman medidas, el aumento del nivel del mar podría inundar completamente este enclave natural a finales de siglo, especialmente durante las mareas vivas. Investigadores portugueses y españoles han simulado los efectos del cambio climático en Doñana y han llegado a...
Plantas: pilar para la estabilidad de los ecosistemas ante el uso intensivo del suelo
Un estudio realizado por un equipo internacional en el que participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), junto con la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, pone de manifiesto cómo las características funcionales de las plantas desempeñan un papel fundamental en la forma en que los ecosistemas responden a estas alteraciones, estudio que resulta relevante si...
Tendencias clave que determinarán el futuro del trabajo en 2025
La sostenibilidad y los criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) están transformando el panorama laboral en España y Europa, marcando un antes y un después en la forma en que las empresas gestionan sus recursos humanos y operan en el mercado. En este contexto, la plataforma DoGood People ha identificado cinco tendencias clave que determinarán el futuro...
Los glaciares de los Alpes austríacos se derriten
La crisis climática continúa dejando su huella en los paisajes más emblemáticos del planeta. En este caso, los glaciares de los Alpes austríacos están sufriendo un retroceso sin precedentes. Según un reciente informe, la temporada de deshielo de 2024 ha sido la más prolongada de la historia, con consecuencias alarmantes para el futuro de estos gigantes de hielo. Un estudio...
Tormenta solar 2024
En mayo de 2024, el Sol desató una de las tormentas geomagnéticas (o tormenta solar) más poderosas registradas en las últimas décadas. Este evento, clasificado con una intensidad G5, impactó profundamente en sistemas tecnológicos y ambientales de la Tierra, dejando también un legado científico que ha abierto nuevas vías para el estudio del clima espacial. Un reciente estudio realizado por...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Las energías renovables en la independencia energética

El papel de las energías renovables en la independencia energética de las naciones

La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a...
Oceanogràfic de Valencia Revalida Acreditación AZA

El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente del mundo en...

El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de...
Flor cadáver: el misterio de su ciclo de vida y florecimiento raro

El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia

La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
Corriente Circumpolar Antártica

Posible desaceleración de la corriente oceánica más poderosa

El futuro de la Corriente Circumpolar Antártica (ACC), la masa de agua más poderosa del planeta, se encuentra en una encrucijada crítica, según las...
Recauchutado de neumáticos

El recauchutado de neumáticos: clave para la sostenibilidad, pero sin respaldo político

La economía circular encuentra en el recauchutado de neumáticos uno de sus pilares menos aprovechados. Pese a ser una técnica consolidada, eficiente y segura,...