El planteo es muy simple: cada vez que una persona compra un refresco, paga una corona más por el recipiente.Si deposita luego el envase vacío en una máquina especialmente diseñada para ello que se encuentra en numerosas tiendas de la ciudad, recupera el dinero.¿Puede ser esta la solución al problema de la contaminación por plástico en los océanos?Noruega asegura...
Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) que trabajan en la caracterización de las propiedades de la queratina y su interacción con polímeros sintéticos descubrieron que esta proteína puede servir para el tratamiento de aguas residuales.El grupo de trabajo del ITQ se enfoca en materiales como el carbono (C) amorfo o el óxido de grafito -entre otros materiales- para...
El informe, elaborado en colaboración con The Boston Consulting Group y Global Counsel, señala que la continuidad del Reino Unido, como miembro pleno del Mercado Interior de la Energía “no es compatible con los objetivos políticos declarados del gobierno británico para poner fin a la supremacía de la UE sobre la ley del Reino Unido”. De ahí que la...
Para llegar a asimilar cuán insignificantes somos los seres humanos en la Tierra -y no digamos ya a nivel cósmico-, debemos recurrir a una serie de datos estadísticos diversos y analogías que resultan apabullantes. Entonces empezaremos a asumir, solo en parte, lo irrelevante que es la especie humana en comparación con toda la enormidad de lo que la rodea....
El plástico comienza en seguida a fragmentarse en partículas cada vez más pequeñas, capaces de ser transportadas a grandes distancias por el viento y el agua. Algunas partículas son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista. Por pequeñas que sean siguen siendo no biodegradables y tóxicas.Podemos encontrarlo en envases de productos, en los propios ingredientes de cosméticos,...
Construir ciudades más verdes: nueve beneficios de los árboles urbanos. Descubre por qué los árboles en las ciudades son importantes Por primera vez en la historia, más del 50 por ciento de la población mundial vive en ciudades. En 2050, se espera que este número aumente al 66 por ciento. El cambio de las zonas rurales a las urbanas, principalmente en...
El turismo relacionado con la observación de los osos puede tener consecuencias directas, tanto de carácter positivo como negativo. Se pueden ver alterados su comportamiento, su fisiología y su ecología, según un estudio de la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad (UMIB).Los investigadores explican cómo el hecho de que las personas quieran conocer más de cerca esta especie puede...
Dos científicos de la Universidad de Shinshu (Japón) han creado un mapa global que identifica en diferentes países los lugares donde existen especies amenazadas debido al consumo de mercancías. Con este mapa buscan que se mejore la gestión de la conservación al señalar las rutas comerciales específicas con mayor impacto sobre la biodiversidad.Uno de los principales motores de la pérdida...
La contaminación atmosférica tiene importantes repercusiones en la salud de los europeos, sobre todo en las zonas urbanas, según un nuevo informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). Si bien la calidad del aire está mejorando lentamente, la contaminación atmosférica sigue siendo el mayor peligro para la salud ambiental en Europa, dando como resultado una menor calidad...
Apple, Google y Facebook están realizando algunos de los mayores avances hacia el uso de energía 100% renovable del sector, mientras que empresas como Netflix, Amazon Web Services y Samsung quedan aún rezagadas ha destacado la ONG ecologista Greenpeace.Así lo apunta en su informe "Clicking Clean: ¿Quién gana la carrera para crear un Internet verde? 2017" en el que...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España
El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...