Hace diez años, los físicos acapararon la atención del mundo entero de una forma que no se ha vuelto a repetir. El 4 de julio de 2012, un gigantesco equipo formado por 5.000 investigadores del mayor acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del laboratorio europeo CERN, anunció el descubrimiento del bosón de Higgs. Esta partícula es considerada...
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid analiza la influencia del nuevo contexto energético en la industria agroalimentaria, y evalúa diferentes medidas para mitigar el impacto y reducir la factura eléctrica de las agroindustrias.
En España, la industria agroalimentaria es la primera rama manufacturera del sector industrial, con un 23,3%, siendo responsable del mayor consumo energético...
La cuarta jornada de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos se centró en el papel de la comunidad científica para hacer posible la transformación azul de la relación de la humanidad con el mar. Con más de 3000 millones de personas que dependen en gran medida de los ecosistemas marinos para su alimentación y sustento, el despliegue de soluciones para...
España es el segundo país europeo que más energía eléctrica generó en 2021 a partir de eólica y solar (incluyendo fotovoltaica y térmica). Quedó por detrás de Alemania, según datos de ENTSO-E. El sol y el viento produjeron en España más de 86 GWh el año pasado, un tercio de toda la producción a nivel nacional. Así se desprende del Informe...
Científicos de la NASA esperan resolver un misterio fundamental sobre la atmósfera de Marte invitando al público a identificar las nubes marcianas utilizando la plataforma Zooniverse.
La información obtenida con la iniciativa Cloudspotting on Mars puede ayudar a los investigadores a descubrir por qué la atmósfera del planeta es solo un 1% más densa que la de la Tierra, aunque una amplia evidencia...
La Conferencia de Lisboa demuestra, según Naciones Unidas, la "voluntad en todo el mundo" por avanzar en la protección de los océanos, y culminará con un documento de principios que reconoce el "fracaso colectivo" y habla de compromisos no vinculantes y sin metas cerradas.
La "Declaración de Lisboa", explicó este jueves Liu Zhenmin, secretario adjunto para Asuntos Económicos y Sociales,...
Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo relacionado con el cambio climático. Las zonas afectadas se encuentran en el sur, centro y norte del continente, pero este cambio histórico en el régimen de incendios de Europa es más intenso en el área del Mediterráneo. El trabajo, publicado en la revista Scientific...
El Mecanismo Ibérico ha permitido un ahorro para los consumidores de electricidad beneficiados de casi 250 millones de euros desde que entró en vigor el pasado 15 de junio.
Así lo señaló el pasado jueves Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados: “Si...
El secreto mejor guardado de la NASA ha sido revelado, por lo menos en parte. Y ahora acabamos de conocer cuál será el contenido de algunas de las primeras imágenes científicas del Telescopio Espacial James Webb, que se mostrarán por primera vez el 12 de julio y sobre las que los científicos y técnicos de la agencia espacial norteamericana habían levantado, hasta...
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC forma parte del grupo internacional de personas expertas en biodiversidad, conservación y cambio climático, que ha publicado un trabajo en el que se proponen medidas para que, desde la Política Agraria Común (PAC), se promuevan acciones que detengan la pérdida de biodiversidad en los entornos agrarios.
El artículo se basa en...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...