Un ejemplar de cedro canario (Juniperus cedrus) situado en el Parque Nacional del Teide es el árbol más viejo de la Unión Europea (UE), pues con la técnica de radiocarbono se ha obtenido una datación de 1.481 años de edad, según un estudio.
Así lo indica una investigación realizada por expertos del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la...
El aumento de la salinización en los hábitats de agua dulce -ríos, lagos, humedales, etc.- es una amenaza global para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales de todo el mundo. Actividades como la minería, la agricultura intensiva o el cambio climático -con el aumento del nivel del mar que provoca- están disparando las concentraciones de sal...
Una nueva hipótesis desafía la creencia de que es la convección del manto terrestre la responsable de la tectónica de placas, que se mueven a causa de la interacción gravitatoria con la Luna y el Sol.
En el interior de la Tierra, todo se mueve. Desde el núcleo externo, que gira rápidamente alrededor del núcleo interno, hecho de hierro y níquel...
Uno de los motores del desarrollo económico de la segunda mitad del siglo pasado fueron los plásticos. Son baratos, fáciles de producir, resistentes, elásticos y, si se desea, transparentes, pero tienen una cara b, ya que no son biodegradables, puesto que no existe ningún organismo vivo capaz de alimentarse de ellos.
Su larga durabilidad es, sin duda, uno de los...
Las pequeñas orugas pertenecen al reino animalia. Prefieren vivir solas y con sus respectivos grupos, ya que estar en grupos las mantiene a salvo de posibles depredadores. Se alimentan de plantas, árboles, césped y hojas. Les gusta vivir rodeadas de abundantes fuentes de alimentos, a la par que les sirve para mantenerse alejadas de los depredadores terrestres. Las larvas de polillas y mariposas se encuentran comúnmente alimentándose...
Un reciente estudio liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) resuelve un antiguo debate sobre cuáles son las estrellas progenitoras de las nebulosas planetarias más brillantes. La autora principal del artículo, que acaba de publicarse en la revista Astronomy and Astrophysics, es Rebeca Galera Rosillo, estudiante de doctorado del IAC que falleció en 2020 cuando estaba...
Durante años, se ha aceptado que los años de los perros son aproximadamente los años humanos multiplicados por siete, es decir, que un cachorro de un año es como un niño de 7 años y un perro anciano de 11 años es como una persona mayor de 77 años. Pero la edad canina es mucho más complicada de calcular, dicen los expertos del Dog Aging...
Los dinosaurios florecieron en el Jurásico tras una erupción volcánica hace 201 millones de años que acabó con muchos animales marinos y terrestres, dejándolos capaces de evolucionar y crecer.
Dinosaurios
Ahora, se han revelado más detalles sobre esta erupción y la extinción masiva. Un grupo de investigadores demostró cómo el magma a baja temperatura calentaba lentamente las rocas sedimentarias, provocando un alto contenido de...
Agua
Dinapsis Benidorm acoge la presentación del nuevo Digital Paper centrado en el “Turismo inteligente y sostenible”
Mañana 29 de septiembre, a las 9:30h, Dinapsis Benidorm acoge la presentación del tercer número de la revista online ‘Digital Paper’, un encuentro donde expertos de prestigio en este ámbito expondrán las principales conclusiones que se recogen en este documento centrado en evaluar de qué manera se están gestionando los recursos y los servicios en destinos turísticos y el...
El Grupo de los Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas en inglés) exige que se atiendan sus demandas de financiación climática en la Cumbre de la ONU del Clima COP27, que se celebrará el próximo noviembre en Egipto.
En un comunicado emitido a última hora del lunes tras una reunión ministerial en Dakar, ese grupo, integrado por 46 países (la...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España
El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...