Astrobiólogos liderados por la Universidad de Arizona State (ASU) han pronosticado las características de la vida fuera de nuestro mundo con una bioquímica diferente a la vida terrestre. En una nueva investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el equipo identificó patrones universales en la química de la vida que no parecen depender de moléculas específicas.
"Queremos tener nuevas...
Hace tres años, un equipo de científicos japoneses publicaba en la revista PLoS Biology unos resultados tan asombrosos como inusuales: unos pequeños peces de arrecife (Labroides dimidiatus), especializados en limpiar parásitos y pieles muertas a otros, habían superado la prueba de autorreconocimiento en el espejo.
Este test, considerado una evidencia de autoconciencia, consistió en realizar una marca marrón en un lugar de su cuerpo –normalmente...
Los científicos han desarrollado un método para rastrear la presencia de la avispa gigante asiática y posiblemente acelerar su eliminación al identificar los principales componentes de la feromona sexual de la reina de esta especie, un logro que podría usarse como cebo para atrapar y rastrear a los insectos, según publican en la revista 'Current Biology'.
Pero aunque la etiqueta de "avispón asesino"...
Un grupo de científicos de Italia, Reino Unido y Sudáfrica encabezado por Nicoletta Cannone, de la Universidad de Insubria, ha investigado el crecimiento de las plantas autóctonas Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis en la Antártida. El resultado del estudio ha sido un crecimiento acelerado de las dos únicas plantas que dan flores en el continente más austral de la Tierra.
El estudio, Acceleration of climate warming and plant dynamics...
Un equipo internacional de investigadores acaba de proponer la existencia de una 'inteligencia planetaria' en la Tierra, es decir, de mundos enteros capaces de comportarse de una forma inteligente. Normalmente, la inteligencia es vista como una propiedad de los individuos, aunque el término también puede aplicarse a todo tipo de colectivos, desde grupos sociales de humanos a colonias de insectos...
La aerotermia es una tecnología de climatización que aporta grandes ventajas ambientales y económicas. Contigo Energía ha compartido información sobre el funcionamiento y todos los beneficios de esta tecnología que utiliza el aire exterior para refrigeración o calefacción.
Se trata de un sistema que, mediante una bomba de calor, aprovecha de forma eficiente la energía contenida en el aire del exterior, una fuente inagotable...
Evaluar los cambios espaciales y temporales en los ecosistemas es esencial para dar cuenta de la contribución del capital natural al bienestar humano. Las denominadas cuentas de extensión son unas de las encargadas de proporcionar este tipo de información, con el fin de evaluar cómo los tipos de ecosistemas han cambiado a lo largo del tiempo en nuestro país....
Igual que en el campo no hay chihuahuas, sino lobos, en la naturaleza no hay variedades de tomate con frutos grandes, sino plantas con frutos muy pequeños. Tanto, que tienen alrededor de un centímetro de diámetro. Podemos encontrar tomates silvestres desde Chile hasta el norte de México, aunque la mayor diversidad se localiza en las regiones costeras y los...
Seguridad Alimentaria
Nuevo Reglamento relativo a los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con los alimentos
La semana pasada, la Comisión europea publicó el Reglamento (UE) 2022/1616 de la Comisión, de 15 de septiembre de 2022, relativo a los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se deroga el Reglamento (CE) no.282/2008.
La publicación de este nuevo Reglamento se enmarca en el contexto del compromiso de...
En agosto del año pasado, un tsunami sorpresa en el Océano Atlántico Sur se propagó a distancias de más de 10.000 kilómetros de distancia, recorriendo el Atlántico Norte, el Pacífico y el océano Índico.
Era la primera vez que se registraba un tsunami en tres océanos diferentes desde el terremoto del océano Índico de 2004, y los científicos acaban de descubrir cómo se desencadenaron las...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra
Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...