El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes la ley para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca tras la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que un grupo de juristas, especialistas en medio ambiente y activistas lanzaron inicialmente desde la universidad de Murcia y con el apoyo de más de cuatrocientas mil...
Los registros indican que Europa nunca ha estado tan seca como en estas últimas décadas. Esta sequía tiene consecuencias directas sobre nuestra vida, entre otras cosas porque amenaza productos alimentarios básicos como la leche. Recordemos que una vaca necesita más de 100 litros de agua al día para producir leche, y que últimamente se han cerrado granjas incapaces de competir...
Amasia, el próximo supercontinente de la Tierra, se formará probablemente cuando el Océano Pacífico se cierre, en unos 200 a 300 millones de años. Si pudiésemos viajar al pasado, millones de años atrás, no reconoceríamos nuestro planeta: la Tierra es un mundo geológicamente activo en el que la corteza está en continuo movimiento, creándose y destruyéndose sin parar.
Sin embargo, los tiempos...
En el desierto de Atacama, el más árido y soleado del mundo, ocurre cada tres o cinco años un impresionante fenómeno natural que Chile busca ahora proteger: la arena se cubre con un colorido manto morado, gracias a la floración de casi 200 especies.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el domingo que su Gobierno está trabajando para declarar...
A lo largo de 2021 se instalaron 4.700 MW de fotovoltaica en España, lo que supone a la vez un récord anual en el país y su entrada en la lista de los 10 con más potencia instalada del mundo. En Europa se coloca en tercera posición por detrás de la todopoderosa -y virtualmente inalcanzable- Alemania e Italia.
Según los datos presentados...
En el suroeste del Océano Pacífico, una cordillera sumergida en el lecho marino que se extiende desde Nueva Zelanda hasta Tonga tiene la mayor densidad de volcanes submarinos del mundo. El pasado 10 de septiembre uno de ellos despertó. Como consecuencia, once horas después de que comenzara la erupción, una nueva isla emergió, rodeada de vapor y ceniza, además de columnas de agua descolorida formadas por...
La vicesecretaria de la ONU, Amina Mohammed, advirtió este lunes en Kinshasha de una "catástrofe climática" si las emisiones de gases no decrecen un 45% en 2030 y exigió "planes claros" para aumentar las energías renovables y compensar a los países afectados por la crisis climática.
"El aumento de la temperatura global) significará una catástrofe climática, especialmente para quienes se...
Los Andes de Ecuador están habitados por un conjunto de serpientes pertenecientes al género Atractus. Este grupo de culebras terrestres es el más rico en especies del mundo (ahora hay 150 especies conocidas en todo el planeta), pero pocos han visto una o incluso oído hablar de su existencia. Probablemente porque son tímidas y permanecen ocultas durante la mayor parte...
La invasión rusa de Ucrania en febrero de este año ha impactado en el mapa de preocupaciones tanto de europeos como de norteamericanos: la guerra entre países y Rusia se sitúan entre los principales desafíos, mientras que la preocupación por la pandemia o el terrorismo pierde intensidad.
Guerra y cambio climático
Resulta relevante que en este contexto el cambio climático se mencione como desafío global casi...
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el viernes de la semana pasada la Orden por la que se abre la primera convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con una línea de ayudas de 200 millones de euros para la mejora de la digitalización...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación
La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...
Cómo sobrevivir al verano en la ciudad durante las olas de calor
Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de...
Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias
Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
Greenpeace asegura que el sobregiro de la tierra se debe al fracaso del mercado
La filial chilena de Greenpeace ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación ambiental del planeta, destacando la "línea roja" que representa el...
Cómo impacta el cambio climático en la salud, la pobreza y la soledad
Un nuevo Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático se ha puesto en marcha con la misión de arrojar luz sobre las complejas...