domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 200
La historia del Premio Nobel de Física de 2022, concedido a Alain Aspect, John Clauser y Anton Zelinger, se remonta al año 1935. En ese año, Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen publicaron un artículo que ponía en jaque la mecánica cuántica, criticando sus pretensiones de ser una teoría completa. Los autores del artículo presentaban el siguiente experimento mental (gedankenexperiment), a...
Las plagas pueden ocasionan alrededor del 40% de pérdidas de la producción agraria mundial. Muchas veces se entiende como plaga a cualquier organismo que vive y se alimenta de nuestros cultivos, pero este concepto es erróneo. ¿Qué son las plagas? Una plaga es un organismo que produce una pérdida de cosecha cuyo valor es mayor que el coste de su control. Actualmente...
El proyecto pionero de restauración de arrecifes de coral OceanShot, que busca conservar los océanos y mitigar así el impacto del cambio climático, comenzó a operar en Antigua y Barbuda con el objetivo de expandirse después a otros países. "Este proyecto tiene múltiples beneficios. Hay beneficios medioambientales, sociales y económicos, y estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa", dijo...
La demanda eléctrica nacional ha sufrido un descenso del 3,5% en septiembre con respecto al mismo mes de 2021, una vez decontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 20.427 GWh, un 2,7% inferior a la de septiembre de 2021. Por su parte, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 37,2% de la...
El 44% de los espacios delimitados como masas de aguas subterráneas de España se encuentran en mal estado, según un análisis realizado a partir de los documentos entregados por el Gobierno a la Comisión Europea para informar sobre los planes de tercer ciclo de planificación (2022-2027). La directiva marco del agua europea obliga a los países a presentar esta...
Hace 66 millones de años un asteroide de más de 10 km de ancho se estrelló contra lo que hoy es la península de Yucatán (México) con una fuerza equivalente a la de diez mil millones de bombas atómicas como la de Hiroshima. El impacto incendió los bosques y expulsó tanto azufre a la atmósfera que bloqueó la luz...
Un equipo científico formado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) acaba de descubrir una especie nueva de escarabajo de mediano tamaño perteneciente al género Eurymeloe en Guadalajara, en concreto en el Puerto de la Quesera, que separa las provincias de Segovia y Guadalajara. Nueva especie de escarabajo bautizada como Eurymeloe orobates Esta nueva...
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha tomado razón de la declaración de emergencia para realizar actuaciones de recuperación medioambiental en las áreas afectadas por los incendios forestales de Cebreros, Santo Domingo de Silos y Navafría (Castilla y León) y Monfragüe (Extremadura). Estas intervenciones, que tienen consignado un...
El cambio climático se ha convertido en el desafío número uno de nuestras sociedades. La actualidad de este verano lo demuestra claramente: sequías, incendios y olas de calor ya no son excepcionales, sino lo habitual. Por no hablar de otros fenómenos que no suscitan la debida preocupación, como el derretimiento del hielo marino o la subida del nivel del mar, que provocará que muchas costas...
México es el país del mundo en el que mayor proporción de la población considera que ya ha ocurrido un efecto severo por la crisis climática, según un estudio de la empresa Ipsos en 34 países del orbe. De acuerdo con el sondeo, mientras en promedio el 56% de la población a nivel global afirma que el cambio climático ya...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

España, referente en energías renovables

España lidera en investigación de energías renovables innovadoras

España se consolida firmemente como un referente en el panorama europeo de las energías renovables, abanderando con determinación la crucial transición energética. La privilegiada...
Vulnerabilidad a la crisis climática

Cómo impacta el cambio climático en la salud, la pobreza y la soledad

Un nuevo Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático se ha puesto en marcha con la misión de arrojar luz sobre las complejas...
Segunda Cumbre Regional del Metano celebrada en Lima

Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones

Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo...
La sostenibilidad es clave para la exploración lunar

Retos y claves para lograr una misión sostenible en la luna

La sostenibilidad es la piedra angular en el ambicioso futuro de la exploración lunar. Operar en un entorno tan inhóspito y distante como nuestro...
Cómo sobrevivir a una ola de calor

Cómo sobrevivir al verano en la ciudad durante las olas de calor

Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de...