miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 189
En su investigación sobre ingeniería del tejido óseo, la Dra. Marta Cerruti ha trabajado durante años con grafeno, una sola hoja de átomos de carbono con propiedades increíbles: conductividad eléctrica y la capacidad de soportar un peso tremendo. Ahora, su búsqueda por mejorar sus cualidades ha abierto la puerta a una posible solución a uno de los retos de producir hidrógeno a...
Un equipo internacional, compuesto por investigadores de 12 países y liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado la presencia ubicua de yodo en la atmósfera del Ártico. Los resultados, publicados en el último número de la revista Nature Geoscience, revelan que las reacciones químicas del ozono con el yodo suponen la segunda causa de destrucción...
Residuos farmacéuticos, pesticidas, productos de cuidado personal o diversos compuestos químicos son algunos de los contaminantes presentes en las aguas residuales. Son los denominados contaminantes de “preocupación emergente”, pues resultan de difícil eliminación mediante las técnicas de tratamiento convencionales de las depuradoras municipales e industriales. Precisamente para eliminar este tipo de contaminantes, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han diseñado...
Los efectos sobre la Posidonia oceánica causados por el calentamiento del mar en Baleares este verano, con temperaturas de 29,3 grados, superiores a lo normal, tardarán años en apreciarse, salvo en praderas de esta planta marina protegida que ya estén dañadas por otras amenazas, explica la coordinadora de la Red de Monitorización de la Posidonia, Elena Burgos. "Algo indirecto que sí que puede...
Un estudio desarrollado desde 2017 en la Zona de Exclusión de Chernóbil (Ucrania) por un grupo de investigadores españoles revela que las ranas de esa zona presentan una pigmentación más oscura que las de áreas cercanas. Según los autores, la coloración oscura, asociada a una mayor concentración de melanina, podría reducir el daño causado por la radiación en los organismos...
Los yaks, protagonistas del #Cienciaalobestia, pueden habitar en altitudes de entre 3.000 y 6.000 metros en entornos con poco oxígeno gracias a su genética. Si se viviera en estas condiciones durante mucho tiempo, otros animales –al igual que los humanos– podrían experimentar problemas pulmonares y cardíacos graves. En entornos gélidos y con escaso oxígeno, son pocos los animales capaces de adaptarse...
Seguro que los lectores de mayor edad recuerdan noches de verano cubiertas de estrellas, con la Vía Láctea cubriendo sus aventuras nocturnas. Sin embargo, la expansión y el uso inadecuado de la luz eléctrica han hecho que cada día sea más difícil encontrar un lugar donde poder disfrutar de un cielo oscuro y estrellado. Estamos hablando de un problema...
Los Homo sapiens no aspiramos a situarnos en el puesto de honor de ser los más fuertes dentro del reino animal. En este terreno, como en muchos otros, no tenemos nada que hacer. En el año 2020 un ucraniano, Olesksii Nobikov, se alzó con el título de 'El hombre más fuerte del mundo', al ser capaz de levantar 537,5 kilos de peso...
El nombre con que los incas se referían a Machu Picchu, uno de los sitios arqueológicos más reconocidos del mundo, era originalmente Huayna Picchu, la montaña más cercana, revela un nuevo estudio. Cuando Hiram Bingham visitó las ruinas por primera vez en 1911 atrayendo la atención del mundo, eran poco conocidas, incluso entre quienes vivían en la región de Cusco en Perú. Más de 110 años...
Las aves que observamos más a menudo hoy en día podrían ser diferentes de las que veamos dentro de unas pocas décadas. El clima está cambiando, y se prevé que continúe haciéndolo en el futuro. Algunas especies tendrán que desplazarse si quieren seguir disfrutando del mismo clima que en la actualidad. Pero las zonas que tendrán unas condiciones idóneas...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Indicadores de funcionamiento de la energía nuclear en España 2024. Centrales nucleares

¿Tiene sentido cerrar las centrales nucleares en plena crisis energética?

Un apagón que reabre el debate nuclear El reciente apagón eléctrico que afectó a amplias zonas del territorio español ha sacado a la luz la...
Reducir la huella de carbono

Nuevas políticas europeas para reducir la huella de carbono en 2025

La Unión Europea intensifica su lucha contra el cambio climático con la implementación de nuevas políticas en 2025, marcando un avance significativo hacia una...
Contaminación plástica

Contaminación plástica: estrategias globales para mitigar su impacto en la bioesfera

La contaminación plástica se erige como uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta el siglo XXI. Anualmente, millones de toneladas de residuos plásticos...
Tortugas marinas

Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa mediterránea española

La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...
Conferencia Nuestro Océano

Cerca de 300 compromisos alcanzados en la Conferencia sobre Océanos en Corea del Sur

La ciudad portuaria surcoreana de Busan se erigió esta semana como el epicentro del diálogo global sobre el futuro sostenible de los océanos albergando...