El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha puesto en marcha la Plataforma de Colaboración para la Neutralidad Climática de las Ciudades Españolas, una iniciativa para ayudar a las ciudades españolas a convertirse en climáticamente neutras en 2030. La plataforma se plantea como una infraestructura de acción pública y está orientada a prestar servicios a...
Los líderes de la Unión Europea evalúan desde ayer, y hasta hoy viernes, la posibilidad de imponer un tope al precio del gas que abarate la factura eléctrica, disparada como consecuencia de la agresión de Rusia en Ucrania, aunque la iniciativa todavía divide a las capitales.
Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, António Costa, se reunirán...
Tras el enorme rebote de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que expulsó el sistema energético mundial en 2021 —con un incremento del 6%— , muchos analistas esperaban otro gran incremento este año espoleado por las tensiones en el sector causadas por la guerra en Ucrania. Pero la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha hecho público este miércoles un...
Desentrañar las propiedades y el comportamiento del universo en los agujeros negros, donde el espacio-tiempo se curva rudamente, nos enfrenta a desafíos insólitos. Estamos ante los aspectos cuánticos de la gravedad. En ellos buscamos señales de otras dimensiones más allá de las cuatro que percibimos.
¿Por qué creemos que podrían existir?
La gravedad, una fuerza tan familiar, resulta que no encaja en...
Las inundaciones son procesos naturales que implican un exceso de agua en una región que usualmente está seca. Conforme al Centro de Investigación sobre Epidemiología de los Desastres (CRED, por sus siglas en inglés), las inundaciones se clasifican como desastres hidrológicos. Teniendo esto en cuenta, ¿en qué punto las inundaciones dejan de ser procesos naturales para convertirse en desastres?
Países en vías...
La necesidad de definir un nuevo estilo de vida para combatir el fuego, más allá del verano y durante todo el año, es la conclusión de un análisis realizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes que incluye once propuestas para lograr el objetivo. Según el Colegio, después de un verano que ha arrasado más de 261.000 hectáreas...
Se trata de un aspecto poco explorado dentro de las geociencias: la conexión entre las fuerzas gravitatorias en el interior de la Tierra y la evolución del paisaje. La Universidad de Stony Brook lidera precisamente un proyecto de investigación que se centra en la interacción entre la evolución del paisaje, el clima y el registro fósil.
En el nuevo trabajo,...
La cadena de valor de los plásticos europea, representada por Plastics Europe, ha pedido que se revise el Reglamento sobre el traslado de residuos de la UE, ya que las normas actuales «dificultan el reciclaje de los residuos de plástico, lo que hace que se envíen demasiados residuos a los vertederos y a la incineración», según un comunicado de la...
Las tecnologías digitales usadas en el seno de la Unión Europea representan por sí solas el 40% de las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que Europa dispone para mantener el compromiso de que la temperatura del planeta se sitúe por debajo de los 1,5 grados.
Así lo pone de manifiesto el estudio ‘Tecnologías digitales en Europa: un...
Unión Española Fotovoltaica (UNEF) recopila diversos motivos por los que la energía solar protege la naturaleza ante la necesidad de cuidar el planeta. UNEF ha puesto en marcha la campaña #EnergiaSolarPorLaNaturaleza que termina el próximo 1 de noviembre y con la que trata de posicionar la tecnología fotovoltaica como la fuente de energía que mejor representa la triple exigencia sobre la descarbonización...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Ventajas ambientales de las motos frente a los automóviles
En una época marcada por la creciente preocupación por la sostenibilidad, el transporte se encuentra en el punto de mira debido a su considerable...
Implicaciones de 2025 para el medioambiente y la sostenibilidad global
El año 2025 se erige como un período crucial en la comprensión y el abordaje de los desafíos ambientales a escala global. En un...
Contaminación del aire en zonas urbanas: soluciones innovadoras para un aire más limpio
La contaminación atmosférica urbana emerge como una grave amenaza para la salud pública y el equilibrio ecológico. El rápido crecimiento de las urbes, el...
Tecnología enzimática sostenible: la revolución industrial verde
El cambio climático exige soluciones innovadoras para reducir la huella ambiental de la industria. En este contexto, el proyecto internacional FuturEnzyme, liderado por el...
El papel de las ONG en la promoción de prácticas sostenibles a nivel global
En un planeta cada vez más vulnerable a los embates del cambio climático, la erosión de la biodiversidad y la omnipresente contaminación, las organizaciones...