La guerra ha dejado a Ucrania sin el 90% de su capacidad de energía eólica y sin entre el 45% y el 50% de la solar, ha informado este domingo el ministro ucraniano de Energía, Herman Halushchenko.
La energía ‘verde’ es probablemente el sector más afectado, porque tienen la mayor parte de las capacidades en el sur de Ucrania
“La energía...
Algunos individuos de pinsapo, un tipo de abeto superviviente de cambios climáticos drásticos del pasado, son capaces de adaptarse al cambio de ambiente gracias a su genética, según un trabajo internacional liderado por investigadores de las universidades Pablo de Olavide y Complutense de Madrid.
Los efectos más contundentes del cambio climático podrían hacer desaparecer algunos bosques relictos de abetos, como...
El Pleno del Consejo Español de Turismo (Conestur) -órgano colegiado, asesor y consultivo adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo– aprobó los ejes sobre los que girarán los trabajos de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 en su segunda reunión presencial celebrada el pasado 20 de octubre. Se trata de digitalización, sostenibilidad social y ambiental, mejora de la conectividad,...
El 1 de enero de 2023, todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes -y aquellos con más de 20.000 que superen los valores límite establecidos de contaminación- deberán tener implantada una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a la que solo podrán acceder vehículos eléctricos o electrificados.
Es lo que marca la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en vigor y afecta en...
El gas de efecto invernadero olvidado del mundo, el óxido nitroso (N2O), es un gas 300 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2). En el esfuerzo mundial por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la fuente de nuestros alimentos está pasando a ser el centro de atención.
N2O
Hay una buena razón para ello: La agricultura representa...
La agricultura debe ser protagonista en la Conferencia de las Partes (COP27) de la ONU sobre Cambio Climático, por su potencial para liderar las acciones frente a los desafíos globales, dijo Cynthia Rosenzweig, ganadora del Premio Mundial de la Alimentación 2022.
Cynthia Rosenzweig es agrónoma y climatóloga del Instituto Goddard de NASA para Estudios Espaciales (Columbia), ha investigado los impacto...
Seguro que ha escuchado alguna vez la célebre frase de que solo usamos el 10% de nuestro cerebro. De hecho, un tercio de mis alumnos de Psicobiología lo cree, y otro gran porcentaje “no sabe, no contesta”. Es uno de los bulos más extendidos en el ámbito de la neuropsicología. Y cuando nos topamos con él, pensamos: “¿Y qué...
A día de hoy la acuicultura es dependiente de la harina de pescado y de la harina de soja. Ambas son recursos finitos, con graves problemas medioambientales y económicamente poco sostenibles. Esta situación empeora cada año, ya que estos recursos han rebasado su límite de explotación. A pesar de ello, su demanda continúa incrementándose.
Desde hace muchos años se están...
Un equipo de investigadores en el que participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) ha estudiado la evolución de dos complejas estrategias de vida de los coleópteros de la familia Meloidae, conocidos por su capacidad para producir el potente veneno denominado cantaridina.
Concretamente, han analizado el tipo de insecto al que...
Las parejas de planetas gigantes, como la que forman Júpiter y Saturno, pueden hacer que los sistemas solares sean más hospitalarios para la vida. Esa es la extraordinaria conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago tras simular más de 140.000 sistemas planetarios, cada uno 'equipado' con dos gigantes gaseosos, y comprobar que, aunque en...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Descubre los misteriosos cenotes chinos: tesoros amenazados
Origen Geológico e Importancia Ambiental de los Cenotes en China
Los cenotes en China, conocidos como "tiankengs" en mandarín, se forman por el colapso de...
Enzimas naturales: la nueva esperanza para salvar el cultivo de arroz frente al cambio...
La creciente salinización del agua y los suelos agrícolas, agravada por el cambio climático, amenaza gravemente la supervivencia del cultivo de arroz en zonas...
España y Portugal, unidas para averiguar los motivos del apagón en la península ibérica
La reciente sacudida que experimentó la península ibérica con un masivo apagón eléctrico ha desencadenado una respuesta coordinada entre los gobiernos de España y...
Nuevas políticas europeas para reducir la huella de carbono en 2025
La Unión Europea intensifica su lucha contra el cambio climático con la implementación de nuevas políticas en 2025, marcando un avance significativo hacia una...
Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa mediterránea española
La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...