A pesar de las mejoras en el campo del diseño de vehículos, gestión del tránsito y comportamiento de los conductores, el crecimiento anual del número de automóviles presentes en las ciudades representa un grave obstáculo para que se pueda parar el aumento en el consumo de productos petrolíferos para el transporte. Eso, juntamente con el consiguiente deterioro de la...
Los residuos sólidos urbanos son aquellos que se originan en los núcleos de población como consecuencia de la actividad habitual y diaria del ser humano. Se clasifican en dos grandes grupos: Residuos Sólidos Urbanos, RSU, y Aguas Residuales Urbanas, ARU. Las principales aplicaciones de estos residuos son como fuente de energía, aprovechándolos directamente o transformándolos en otras sustancias combustibles,...
Se conocen como residuos agrícolas y forestales, todos aquellos que se generan a partir de cultivos de leña o de hierba y los producidos en el desarrollo de actividades propias de estos sectores. Más concretamente, estos residuos se obtienen de los restos de cultivos o de limpiezas que se hacen del campo para evitar las plagas o los incendios...
Actualmente, las turbinas hidráulicas en sus diversas variantes constituyen bienes de equipo tecnológicamente maduros, al haberse obtenido durante los últimos 150 años.
Estos equipos presentan en la actualidad una alta eficiencia, cubriendo toda la gama de caudales y pudiendo utilizarse hasta 1.800 m. de salto neto con altos rendimientos mecánicos. La incidencia de los proyectos de centrales hidroeléctricas en el...
Durante los últimos quince años, la tecnología eólica ha experimentado un considerable progreso. Se ha evolucionado desde máquinas de potencia unitaria de decenas de KW, simples y frecuentemente de muy poca fiabilidad, a aerogeneradores de potencia nominal en torno a los 650 KW y con diámetro de rotor del orden de 45 metros.
La situación de la tecnología eólica en...
Cada año, el Sol arroja sobre la Tierra cuatro mil veces más energía de la que se consume. España se ve particularmente favorecida por este hecho respecto al resto de los países de Europa, dada su privilegiada situación y climatología.
La radiación solar global sobre superficie horizontal en España oscila entre los 3,2 kWh/m2/día de la zona más septentrional del...
A efectos prácticos, las aplicaciones de la energía primaria se basan en la producción de calor o de electricidad que, posteriormente, son utilizados para el consumo.
Para la conversión de la radiación solar en energía térmica se requiere un material que absorba la luz del sol y sea capaz de transmitir la energía absorbida a un fluido portador.
También puede convertirse...
Por cogeneración se entiende el sistema de producción conjunta de electricidad o energía mecánica y energía térmica útil. Este sistema de generación conjunta de energía reduce notablemente la factura energética de las empresas y mejora el proceso productivo. Las plantas de cogeneración alcanzan niveles de rendimiento muy altos, generando electricidad y calor simultáneamente.
Los proyectos de cogeneración se suelen representar,...
La conversión electroquímica es la conversión de energía química en energía eléctrica o viceversa. La conducción iónica en los electrólitos, tales como soluciones líquidas, sales fundidas y ciertos sólidos iónicamente conductores, constituye una fase de la electroquímica. La conducción en metales, semiconductores y gases se considera, por lo general, parte de la física.
Uno de los dispositivos que posibilitan la...
Para conseguir energía eléctrica a partir de calor existe la posibilidad de utilizar procesos directos de conversión. Uno de estos procesos directos de conversión utiliza el efecto termoeléctrico asociado al calentamiento de la unión de dos materiales conductores diferentes, que pueden ser metales o semiconductores.
Para aplicaciones que requieren entre 80 y 120ºC, existen los colectores de vacío que suelen...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Un nuevo reactor sostenible revoluciona el almacenamiento de energía renovable
El proyecto europeo hyPPER logra integrar moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas renovables con una eficiencia del 75%
El Instituto de Tecnología Química (ITQ),...
Contaminación plástica: estrategias globales para mitigar su impacto en la bioesfera
La contaminación plástica se erige como uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta el siglo XXI. Anualmente, millones de toneladas de residuos plásticos...
Japón impulsa el uso de plástico reciclado en los vehículos
La industria automotriz japonesa, en una clara demostración de su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad global, está tomando medidas decisivas para impulsar...
El papel de las ciudades inteligentes en la promoción de la sostenibilidad urbana
Las ciudades inteligentes emergen como actores cruciales en la búsqueda de la sostenibilidad urbana. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y la...
Cada segundo va al vertedero el equivalente a un camión de basura lleno de...
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha lanzado una advertencia contundente sobre el devastador impacto ambiental de la industria textil. En un...