La Oficina regional de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), con sede en Panamá, expresó preocupación por la situación y alertó de esos riesgos en una entrevista con Radio ONU.Gianni Morelli, asesor regional de OCHA indicó este martes que miles de cabezas de ganado han muerto, además de una pérdida de hasta el 75% de la producción de maíz y...
Una jornada de la Cátedra Iberdrola-Universidad de Salamanca ha analizado hoy el campo de la investigación científica en torno al tratamiento de emisiones de CO2, que incluye la captura, reutilización y disminución de este gas de efecto invernadero. La idea es mostrar a científicos, centros tecnológicos, empresas y a la sociedad en general este ámbito del conocimiento a partir...
En los últimos 150 años ha aumentado un 40% el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Los científicos han comprobado en numerosos experimentos que el incremento de este gas tiene un efecto positivo para el crecimiento de las plantas. En teoría, el aumento de CO2 en la atmósfera podría haber estimulado el crecimiento de los árboles tropicales gracias...
Biodiversidad
Portugal libera dos ejemplares de lince ibérico procedentes de cría en cautividad en España
Dos ejemplares de lince ibérico procedentes del programa de cría en cautividad coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han sido liberados en el valle del Guadiana en territorio portugués. Esta acción se enmarca en el IV proyecto europeo Life Iberlince ‘Recuperación de la distribución histórica de lince ibérico en España y Portugal’, Una iniciativa...
Medio Natural
La Agencia Europea del Medicamento insta a la Comisión Europea a tomar una decisión sobre el diclofenaco
En su dictamen científico sobre el diclofenaco y los buitres, la EMA pide a la Comisión Europea que actúe de inmediato y esboza una serie de posibles medidas para evitar el envenenamiento de buitres.Ante este posicionamiento de la EMA, BirdLife insta a la Comisión Europea a aplicar la medida más segura y más rentable disponible: una prohibición total sobre...
González, que estuvo acompañado por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha destacado que estas nuevas ayudas, pioneras a nivel nacional, se pondrán en marcha en la región el próximo año 2015 para renovar otro de los sectores del transporte que más emisiones produce: el de las furgonetas. El objetivo es favorecer la adquisición...
La aplicación móvil Arbolapp, que permite identificar los árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares, ha superado en los primeros 20 días después de su lanzamiento, el pasado 20 de noviembre, las 50.000 descargas. Esta app del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrollada por su Área de Cultura Científica y el Real Jardín Botánico, se...
Científicos de la Universidad de Granada y de la Universidad de Warwick (Reino Unido) han publicado un artículo en la prestigiosa revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences, USA) en el que ofrecen una posible explicación al enigma de la estabilidad de los ecosistemas complejos, como las selvas amazónicas o los arrecifes de coral, en los que...
Medio Natural
Los pescadores reclaman más participación en la gestión de las zonas marinas protegidas
El secretario general de la Federación Nacional de Cofradías Pesqueras (FNCP), José Manuel González Gil de Bernabé, está convencido de que, sin los pescadores, el objetivo de conseguir espacios donde la conservación de los recursos naturales sea compatible con la actividad económica “no se va a cumplir” y de que al final “todo quedará en limitar o prohibir la...
Agricultura
MAGRAMA: La Ley de la cadena alimentaria pone fin a la “venta a resultas” en el sector agrario
El director de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), José Miguel Herrero ha asegurado hoy que la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria “se creó para dar seguridad jurídica a las relaciones comerciales de los operadores. Así, “una de las novedades que introduce la norma es la obligatoriedad de formalizar contratos por...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Delfines y ballenas, aliados contra el cambio climático
Más allá de su innegable belleza y majestuosidad, las ballenas y los delfines emergen como protagonistas silenciosos en la vitalidad de los ecosistemas marinos...
Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones
Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo...
Cómo las tecnologías de tratamiento de agua ayudan a combatir la contaminación
El agua potable y limpia es un recurso irremplazable y fundamental para la subsistencia planetaria, la salvaguarda de la salud pública y el progreso...
Cómo España lidera en investigación de energías renovables innovadoras
España se consolida firmemente como un referente en el panorama europeo de las energías renovables, abanderando con determinación la crucial transición energética. La privilegiada...
Greenpeace asegura que el sobregiro de la tierra se debe al fracaso del mercado
La filial chilena de Greenpeace ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación ambiental del planeta, destacando la "línea roja" que representa el...