Mañana, 17 de junio, se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, declarado por la Asamblea General de la ONU, a través de su resolución A/RES/49/115, aprobada el 19 de diciembre de 1994.
Lucha contra la Desertificación y la Sequía
El lema para este año 2023 es "Mujer. Sus tierras. Sus derechos".
Las mujeres tienen un interés...
Un informe publicado este lunes por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) muestra cómo la economía circular puede reducir el consumo en la biodiversidad y los impactos de nuestros sistemas de producción. Nuestras acciones son de vital importancia para avanzar hacia una economía circular que logre el objetivo de disminuir la contaminación, proteger la naturaleza y conseguir la ansiada...
El Día Mundial del Viento es un acontecimiento que se celebra anualmente cada 15 de junio. Es el día perfecto para descubrir el viento, la energía eólica y sus posibilidades para cambiar el mundo. También es una gran ocasión para descubrir el trabajo de las empresas que componen el sector.
En el año 2007, la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) promovió este...
La energía hidráulica, también conocida como energía hidroeléctrica, es una fuente de energía renovable que aprovecha el movimiento del agua para generar electricidad gracias a la energía cinética de las corrientes o saltos de agua. Se trata de un tipo de energía que se obtiene del agua almacenada en los embalses, ubicados en zonas donde discurren los ríos, que...
Unir cultura, sostenibilidad y solidaridad. Este es el objetivo de El Club de los Raros, librería online solidaria de segunda mano que nace para contribuir a la conservación de nuestros bosques, servir de herramienta de financiación para entidades sociales y ONG y generar oportunidades de empleo para colectivos en situación o en riesgo de exclusión. Todo ello a través...
Eurostat afirma, en una primera estimación publicada el pasado viernes, que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que tienen su origen en la quema de combustibles fósiles para uso energético aumentaron un 3´5% en España en el año 2022. A diferencia de nuestro país, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) disminuyeron en la Unión Europea (UE) un...
Residuos
Ambilamp amplía su acuerdo con Navantia para gestionar la totalidad de sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
AMBILAMP/AMBIAFME ha firmado un acuerdo con Navantia, la empresa española referente de la industria de construcción naval militar, para integrar la gestión todas las fracciones de recogida y grupos de tratamiento de residuos del Real Decreto RAEE 110/2015 modificado por el RD 27/2021, en todas sus instalaciones situadas en Madrid, Murcia, Galicia y en la Bahía de Cádiz.
Gracias a...
Un estudio liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), en colaboración con el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) y publicado en la revista Geosciences, indica que el ritmo al que sube el nivel del mar en España -Baleares, Canarias y Península Ibérica- aumenta a una velocidad vertiginosa.
Concretamente, el ritmo de aceleración del nivel del mar se ha duplicado...
El Gobierno australiano se comprometió esta semana a implementar un plan de acción para proteger la Gran Barrera de Coral después de varios meses de negociaciones entre la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la ciencia, los científicos, el gobierno y las organizaciones medioambientales.
Algunas de las medidas que va a poner en marcha el gobierno...
Hoy, 8 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos. Fue aprobado por la Asamblea General de la ONU a través de la Resolución 63/111, de fecha 5 de diciembre de 2008, como una manera de celebrar los océanos que comparten los países de mundo y nuestra relación personal con el mar, así como para crear conciencia...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible
La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...