¿Cuál es el volcán más gigantesco de la Tierra?
Probablemente al pensar en un volcán se imaginará un estratovolcán, como el Teide o el Vesubio, una montaña cónica formada por muy violentas erupciones....
¿El lenguaje alejó al ser humano de la naturaleza?
Si tuviéramos que poner fecha al origen de la ruptura del hombre con la naturaleza, esta podría ubicarse hace 150 000 años. Es entonces cuando...
Los caballos salvajes de Chernóbil
Se cumplen 34 años del accidente en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania). Este accidente, el mayor de la historia en una instalación nuclear,...
¿Qué bosques aprovechan mejor los recursos?
Los recursos a los que acceden las especies de un bosque son limitados y para aprovecharlos, en los bosques se producen dos tipos de...
¿Qué determina la mortalidad de los árboles?
Un equipo científico internacional, liderado por la investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) Lucía DeSoto, determina que la mortalidad en árboles,...
Los ecosistemas pueden cambiar rápidamente
Un nuevo estudio confirma que los grandes ecosistemas como las selvas tropicales y los arrecifes de coral pueden colapsar a un ritmo más rápido...
¿Cómo era la Antártida en la época de los dinosaurios?
“La Antártida en el Jurásico, antes de que Sudamérica, África, India y Australia se separaran de ella, tenía un clima cálido y húmedo, con...
Las langostas del desierto vuelven a invadir África
Nuevos enjambres de langostas del desierto se están formando en el Cuerno de África y amenazan los medios de vida agrícolas y la comida...
Explorando el océano Índico
En muchas playas del océano Índico, si se observa con atención, se podrán distinguir fragmentos de cerámica. Pulidos suavemente por el océano, estos fragmentos...
Océano Ártico: luz, cambio climático y nuevas especies
Con solo 14 millones de kilómetros cuadrados, el océano Ártico es el más pequeño y menos profundo de los océanos del mundo. También es...