¿Es el trigo moderno peor para el medio ambiente?
El trigo ha ido cambiando desde la antigüedad. Los agricultores han ido escogiendo las variedades que mejor se adaptaban, con mayor rendimiento o que...
España refuerza la cooperación contra la deforestación
España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha suscrito, junto a otros ocho países europeos, la Declaración de...
Vencer la pandemia y reconciliarse con la naturaleza
Durante su discurso ante la Cumbre “Un Planeta para la Biodiversidad”, el Secretario General de las Naciones Unidas indicó que el recién entrado 2021 ha de...
La Antártida es la última frontera de la pandemia
Hasta finales de diciembre, la pandemia de COVID-19 había afectado a todos los lugares del mundo salvo a la Antártida. El continente blanco era...
Las variedades de trigo más resistentes al calor
El trigo supone la base alimenticia de más de 2.500 millones de personas, aporta el 20% de la proteína consumida a escala mundial y proporciona...
¿Cuál es el volcán más gigantesco de la Tierra?
Probablemente al pensar en un volcán se imaginará un estratovolcán, como el Teide o el Vesubio, una montaña cónica formada por muy violentas erupciones....
¿El lenguaje alejó al ser humano de la naturaleza?
Si tuviéramos que poner fecha al origen de la ruptura del hombre con la naturaleza, esta podría ubicarse hace 150 000 años. Es entonces cuando...
Los caballos salvajes de Chernóbil
Se cumplen 34 años del accidente en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania). Este accidente, el mayor de la historia en una instalación nuclear,...
¿Qué bosques aprovechan mejor los recursos?
Los recursos a los que acceden las especies de un bosque son limitados y para aprovecharlos, en los bosques se producen dos tipos de...
¿Qué determina la mortalidad de los árboles?
Un equipo científico internacional, liderado por la investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) Lucía DeSoto, determina que la mortalidad en árboles,...