El proyecto Sustainable Concrete Environment performance Verified (SUSTCON EPV), parcialmente subvencionado por la comisión europea dentro del programa CIP-EIP-Eco-Innovation2009, contempla la medida y verificación de la sostenibilidad del hormigón. El impacto ambiental se mide con un índice de sostenibilidad  y se distingue con una marca de calidad asociada.

Un hormigón sostenible cuyo impacto ambiental ha sido verificado beneficiará a todas las partes interesadas en la cadena de valor y se convertirá en un elemento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Esta nueva metodología apoyará nuevas oportunidades de negocio para las empresas del sector del hormigón, que podrán ofertar a sus clientes hormigones a la carta en base a la sostenibilidad solicitada por los mismos.

Impacto Medioambiental

El hormigón es el material más utilizado en la industria de la construcción. Anualmente se generan entre 1,5 y 3 toneladas per capita en los países industrializados. El impacto medioambiental del hormigón viene definido principalmente por sus componentes, donde se tiene en cuenta el consumo energético y las emisiones de CO2.



0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

1 Comment
más antiguo
el más nuevo más votado
Inline Feedbacks
View all comments
gruponunez
3 meses ago

La innovación y la sostenibilidad como bases del éxito del grupo Núñez en Cáceres.
Los gestores del grupo consideran imprescindible que el proceso sea siempre sostenible y respetuoso con el entorno natural. Para ello, ponen en marcha las siguientes medidas.
✔️ El control de cada extracción se realiza en el lugar del yacimiento y consiste en la comprobación del nivel de emisión de gases contaminantes de las plantas dosificadoras y de la maquinaria que se utiliza habitualmente. La renovación constante de ambas opciones conlleva el empleo de alternativas más sostenibles.
✔️ El día del árbol organizado por la ANEFA (Asociación Española de Empresarios Fabricantes de Áridos) suele lleva a cabo estas jornadas periódicamente. El objetivo es sembrar una cantidad concreta de árboles sobre la zona en la que se ha trabajado para contribuir a su correcta oxigenación.
✔️ Varias propuestas de hormigón de calidad. Al correcto tratamiento de los materiales extraídos se le añade la apuesta decidida por este material. La oferta es amplia y está protagonizada por alternativas como el de alta resistencia, el fresco o la gunita. En todos los casos destaca el empleo de una propuesta que soporta muy bien el paso de los años y que reduce la generación de residuos.
✔️ El cumplimiento de la legislación medioambiental vigente. El Real Decreto 975/2009 del 12 de junio alude a todo lo que se le exige a una empresa dedicada a la extracción de áridos. El texto legal incluye artículos donde se especifica cómo deben gestionarse los residuos y cómo rehabilitar las áreas de trabajo. El grupo Núñez es modélico a la hora de cumplir estrictamente con lo que indica la normativa. Nuestra política medioambiental confirma la profunda preocupación al respecto de los gestores de la empresa.