¿Podemos simular el cerebro humano?
Escribir "El Quijote" o viajar a la Luna ha sido posible gracias al cerebro humano, un prodigio de la evolución que la ciencia aspira...
El Gobex declara lugar de interés científico diversas zonas de Extremadura
La ‘Cañada de Sierra Calera’ transcurre por el término municipal de la Morera. Se trata de una zona encuadrada dentro de la serie mesomediterránea...
Premian un producto innovador por su rápida detección de Legionella
A diferencia de los métodos convencionales que tardan en su detección una media de 7-14 días, este nuevo producto consigue cuantificar la presencia de...
Construcción de viviendas en la Luna para 2025
Construcción de viviendas en la Luna para 2025Intentan además describir con este proyecto cómo sería la vida en la futura colonia que planea construir...
Congreso científico internacional dedicado a los árboles singulares
El Museu Valencià de la Il.lustració i la Modernitat (MuVIM) de Valencia acoge los días 24 y 25 de marzo el primer congreso científico...
Las esponjas de mar estornudan para eliminar desechos
Un grupo de investigadores, liderado por la Universidad de Ámsterdam (Holanda), ha descubierto que los poríferos o esponjas de mar, uno de los organismos multicelulares más antiguos que...
Átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta
En 1995 se descubrió el primer planeta extrasolar y hoy ya se conocen más de 4000. A lo largo de estas dos décadas equipos científicos...
Un extraño fenómeno llamado las arañas de Marte
Un extraño fenómeno llamado las arañas de MarteLas arañas se llaman así por su apariencia de arácnido y son un tipo de erosión de...
Nueva forma de buscar existencia de vida en otros planetas
Diversas plantas y microorganismos emiten gases que les ayudan a expeler toxinas y un grupo de científicos considera que estos gases podrían ofrecer evidencias de...
¿Por qué el cerebro humano está arrugado?
¿Por qué el cerebro humano está arrugado?El cerebro humano, limitado por la caja ósea que lo protege, ha conseguido crecer a lo largo de...