¿Alguien puede viajar al doble de la velocidad de la luz?
Sam Baron es profesor asociado en la Universidad Católica de Australia. Este experto ha publicado un artículo en The Conversation donde se plantea una pregunta: ¿qué...
¿Comer cacao te hace más inteligente?
Las frutas y las verduras tienen hasta 6.000 tipos de flavonoides, unas moléculas que en ocasiones tienen un alto poder antioxidante y antiinflamatorio, y...
La mayor expedición científica al Ártico de la historia
Tres equipos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en la mayor expedición científica al Ártico de la historia. Se trata del...
Secuencian el genoma del koala
El koala es uno de los mamíferos más fascinantes e icónicos del mundo. Este animal no es solo sinónimo de Australia, sino también un...
El misterio de las serpientes de cuatro patas
Aunque las serpientes pululan por todo el mundo y estamos más o menos habituadas a ellas -dejando de lado las fobias personales-, lo cierto...
Un agujero negro arrasa una estrella
La mayoría de las galaxias tienen en su centro una gigantesca y misteriosa acumulación de materia, tan densa, que ni siquiera la luz puede...
Preguntas sobre volcanes que la ciencia no puede responder
Vivir en las faldas de un volcán implica, obviamente, un riesgo muy alto. Los habitantes de las áreas afectadas por las coladas y piroclastos de...
La erupción de Timanfaya dejó rastros químicos
Los rastros químicos de los gases que liberaron a la atmósfera las erupciones volcánicas de los siglos XVIII y XIX puede identificarse hoy día...
¿Cuál es el origen de los insectos agrícolas?
Insectos como puede ser un escarabajo agujerea el tronco de un árbol para hacer una galería en la madera que proteja su puesta. A...
Un telescopio chino para conocer el futuro del universo
Xuntian es el nombre que recibe el nuevo telescopio que tiene previsto lanzar China a finales del año 2023, también conocido como Telescopio de la estación espacial...