CNMC impulsa la apertura de convenios RAP a todos los SCRAP

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) en España. Su respaldo a la apertura de los convenios públicos a todos los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) autorizados ha sido celebrado por entidades como Procircular, que desde su fundación ha abogado por un sistema más competitivo, transparente y plural.

¿Qué implica abrir los convenios RAP a todos los SCRAP?

Hasta ahora, muchos convenios de colaboración entre administraciones públicas y sistemas colectivos han estado dominados por estructuras cerradas, limitando el acceso de nuevos operadores, incluso cuando estos cumplían con todos los requisitos técnicos y normativos.

El respaldo de la CNMC pone el foco en la necesidad de eliminar privilegios y asegurar condiciones equitativas para todos los SCRAP autorizados, abriendo la puerta a un modelo RAP más justo y eficiente. Según Procircular, esto significa permitir la libre elección, fomentar la innovación y fortalecer los mecanismos de control interno en el sector.

Por qué la competencia mejora la gestión de residuos

La experiencia reciente ha demostrado que un ecosistema con múltiples operadores:

  • Eleva la calidad del servicio, ya que las empresas pueden comparar ofertas y exigir mejores resultados.
  • Fomenta la innovación, al incentivar a los SCRAP a optimizar procesos y tecnologías.
  • Refuerza la sostenibilidad, porque un sistema más vigilado y eficiente reduce impactos ambientales.
  • Reduce riesgos de monopolio, asegurando que ninguna entidad tenga privilegios por encima de otras.

Desde Procircular, su presidenta Carmen Sánchez García de Blas destaca que «un sistema RAP sólido no puede depender de estructuras heredadas del pasado», subrayando la importancia de transitar hacia un modelo más plural.

Una oportunidad en el nuevo Real Decreto de envases

La CNMC ha marcado un precedente que podría tener implicaciones directas en la inminente aprobación del nuevo Real Decreto de envases. Procircular insta al Gobierno a que este texto legal garantice el acceso real y equitativo a todos los SCRAP, sin trabas administrativas ni cláusulas que impidan la libre competencia.

La organización recuerda que el modelo RAP es un pilar fundamental para alcanzar los objetivos de https://www.ambientum.com/ambientum/cambio-climatico/desafios-ambientales-urgencia-y-soluciones-globales.aspsostenibilidad marcados por la Unión Europea, y que solo podrá cumplir su función si se construye sobre bases de pluralidad, eficiencia y responsabilidad compartida.

Procircular: liderando un modelo plural

Procircular fue el primer SCRAP en obtener autorización para todos los tipos de envases y materiales conforme al nuevo marco normativo. Desde su creación, ha impulsado una visión moderna del sistema RAP basada en la colaboración entre actores, la vigilancia recíproca y el cumplimiento riguroso de los objetivos medioambientales.

Respaldada por el Grupo Reclay, con más de dos décadas de experiencia en Europa y Norteamérica, Procircular representa un nuevo paradigma: el de una gestión de residuos moderna, abierta y alineada con las exigencias actuales de transparencia y rendición de cuentas.

Conclusión

Gestión de residuos en EspañaEl posicionamiento de la CNMC no solo supone un espaldarazo para iniciativas como la de Procircular, sino que marca un antes y un después en la gestión de residuos en España. Abrir los convenios RAP a todos los SCRAP es una decisión estratégica que puede transformar la eficiencia del sistema, promover la equidad entre operadores y beneficiar tanto al medio ambiente como a las empresas y la ciudadanía.

El desafío ahora recae en las administraciones: traducir este respaldo en una normativa clara y aplicable que garantice la competencia efectiva y fortalezca la RAP como herramienta clave para la economía circular.

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es un SCRAP?
Un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) es una entidad que gestiona, en nombre de los productores, la recogida y tratamiento de residuos, especialmente de envases.

¿Qué significa la apertura de los convenios RAP?
Implica que todas las entidades autorizadas puedan participar en convenios con administraciones públicas sin restricciones, promoviendo la competencia.

¿Cómo beneficia la libre competencia al sistema RAP?
La competencia fomenta servicios de mayor calidad, innovación tecnológica y control efectivo entre operadores, reduciendo monopolios y mejorando la eficiencia del sistema.

¿Qué papel juega la CNMC en la gestión de residuos?
La CNMC actúa como garante de la competencia en los mercados. Su posicionamiento busca evitar privilegios y fomentar una economía más justa y eficiente.

¿Qué espera Procircular del nuevo Real Decreto de envases?
Que establezca un marco legal donde todos los SCRAP autorizados puedan operar en igualdad de condiciones, sin barreras administrativas ni exclusiones.

 

Redacción Ambietum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments