Una mutación en vacas que favorece a los ganaderos
Una científica mexicana estudia en Holanda animales que producen leche con mayor cantidad de grasa, compuesto que es muy preciado en la industria alimentariaAgencia...
La Señora de los Monos retorna a su hábitat
•Este mes se liberó un águila arpía rehabilitada en Cuyabeno.•El ave fue rescatada en Sucumbíos en junio del 2014.La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno...
Exitoso Censo Nacional del cóndor andino en Ecuador
Entre el 29 y 30 de septiembre, 163 observadores se dieron cita en 27 cantones de 11 provincias del país para realizar el Primer...
El cocodrilo del Orinoco vuelve a su hábitat natural gracias a...
“Federico”, “Cristina”, “John” y “Miriam” son los nombres con que los científicos bautizaron a estos ejemplares, que con un poco de recelo, se instalaron...
Al Amazonas le falta política de fronteras
Tal es el caso descrito por el investigador Carlos Gilberto Zárate Botía, quien advierte que al no existir una Ley de Ordenamiento Territorial, como...
En busca de plantas con actividad antimalárica
Giovanny Garavito, director del Grupo de Investigación en Farmacología de la Medicina Tradicional y Popular de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), han dedicado...
App por el desarrollo sustentable
Con esto el MMA se convierte en el primer ministerio de Sudamérica en implementar un sistema de movilización compartido que disminuye emisiones contaminantes y...
España sigue esquivando buenas medidas para la protección de las aguas...
Miembros de la Coalición para la Conservación de las Aguas Profundas (DSCC, por sus siglas en inglés) se reunieron con la Secretaría General de...
Estamos finalizando el Año del Suelo
Los 6 mensajes clave del #IYS2015 En 2015 celebramos el “Año Internacional de los Suelos” y con un buen motivo. Los suelos mantienen toda nuestra producción...
El valor terapéutico del bosque
Darse un "baño de bosque" puede ser una receta muy útil para combatir situaciones de ansiedad o de estrés -nada nuevo hasta ahí-, pero...