Las lluvias engelantes son un fenómeno meteorológico singular y complejo que ocasiona fascinación así como también serios desafíos. Se trata de un tipo de precipitación conocida principalmente por su capacidad de cubrir todo con una capa de hielo cristalino y resbaladizo, desde las ramas de los árboles hasta los cables de la luz.
Este fenómeno se produce cuando las gotas...
En el transcurso de nuestras vidas, es inevitable que acumulemos en nuestros hogares una variedad de medicamentos destinados a aliviar dolencias menores o a tratar enfermedades comunes. Sin embargo, lo que a menudo se pasa es ignorar la caducidad de los medicamentos, un factor crucial que puede tener consecuencias significativas para nuestra salud y el medio ambiente.
La fecha de...
Introducción
Desde la ciencia ambiental, se aborda la necesidad urgente de entender los mecanismos detrás de los aludes y desarrollar estrategias efectivas para su prevención y mitigación. La prevención de los aludes no solo implica la protección de vidas humanas, sino también la conservación de ecosistemas sensibles en las regiones montañosas. La implementación de medidas preventivas, como la vigilancia meteorológica...
Los coches híbridos han emergido como una opción cada vez más popular y atractiva en el mercado automovilístico gracias a ser una opción medioambientalmente sostenible. Combinando motores de combustión interna con tecnología eléctrica, los híbridos ofrecen una reducción significativa en el consumo de combustible y emisiones contaminantes.
Este auge responde al creciente interés por la eficiencia energética, a las regulaciones...
Las ciudades cambian y mejoran de forma constante. El objetivo es buscar el bienestar del ciudadano y con el entorno que le rodea. En este artículo de Ambientum analizaremos la evolución, los desafíos y algunos ejemplos de ciudades inteligentes creadas para cambiar el futuro.
Las ciudades inteligentes surgen como un paradigma de urbanismo que utiliza la tecnología para mejorar la...
Las energías renovables aprovechan los recursos naturales inagotables para generar electricidad. Son vitales por su capacidad para mitigar el cambio climático, disminuir la dependencia de combustibles fósiles y promover la seguridad energética. Estos recursos incluyen el sol, viento, agua o biomasa, que no emiten gases de efecto invernadero durante su conversión energética.
Importancia de las energías renovables:
Reducción de emisiones:...
La construcción de esta nueva planta en Palos de la Frontera, Huelva, va a tener una capacidad para producir 500.000 toneladas de combustible sostenible. Principalmente, este combustible se destinará para la aviación (SAF) y el diésel renovable (HVO). Las compañías detrás de esta operación son Cepsa y Bio-Oils, compañía de biocombustibles de Apical.
La semana pasada, se celebró el evento...
Los océanos de nuestro planeta albergan algunas de las criaturas más espectaculares y enigmáticas que se conocen. Entre ellas, las ballenas destacan por ser los mamíferos más grandes de la Tierra. A parte de ser ejemplares majestuosos, las ballenas tienen un rol muy importante en el ecosistema marino. Sus heces actúan como fertilizante y son el sustento de muchas...
Hoy os presentamos una de las soluciones más eficaces al cambio climático: el uso de energías renovables.
Las energías renovables son fuentes inagotables de energía obtenidas del entorno natural. Entre estas, la solar es predominante debido a su capacidad de transformarse directamente en electricidad mediante placas solares. Estos dispositivos captan la radiación emitida por el sol y la convierten en...
La seguridad alimentaria es el pilar fundamental para garantizar que los alimentos consumidos sean inocuos y no causen daños a la salud. En el contexto de un negocio alimenticio, esta involucra la adopción de prácticas y procedimientos que minimicen los riesgos asociados con la manipulación, preparación y almacenamiento de alimentos. El objetivo es controlar los peligros biológicos, químicos y...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Las acciones climáticas de las empresas españolas del Pacto Mundial de la ONU, por...
El tejido empresarial español adherido al Pacto Mundial de la ONU España ha demostrado un compromiso proactivo en la lucha contra el cambio climático,...
El misterioso auge del castor en España: riesgos y beneficios
El retorno del castor europeo (Castor fiber) a España, tras siglos de ausencia marcada por la caza intensiva y la pérdida de su hábitat,...
La importancia de la poda en marzo: preparando nuestros jardines para un verano sostenible
Con el florecer de marzo y la promesa de la primavera, los jardines se preparan para una renovación esencial: la poda. Este arte, más...
La realidad de los filtros de microplásticos para las lavadoras
La omnipresencia de las fibras sintéticas en la industria textil moderna, presentes en casi el 60% de las prendas nuevas según datos de la...
El impacto medioambiental del conflicto en Ucrania: 250 millones de toneladas de CO2
La prolongada conflagración en Ucrania, que se remonta a 2014 con la anexión de Crimea y escaló dramáticamente en 2022, emerge como un conflicto...