Le proponemos que, durante un instante, se olvide de sus problemas y de la precampaña electoral. Que recuerde que, según ha establecido la teoría de la relatividad general de Einstein, el Universo (o el espacio-tiempo, si lo prefiere) comenzó en la singularidad del Big Bang o Gran Explosión.
Que, a efectos prácticos y en contra de lo que pueda parecer, este Big...
Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, se convierte por primera vez en plataforma de la administración local y provincial para buscar soluciones a sus retos tecnológicos y sostenibles.
Así, Algeciras, El Puerto de Santa María, Tarragona, Puerto Real, Valladolid y San Cugat del Vallés estarán los próximos días 27 y 28 de marzo en Málaga presentando sus demandas...
La tecnología ha marcado una diferencia enorme en áreas tan diversas como la medicina, la educación y prácticamente cualquier otra disciplina existente.
Pero ¿es la tecnología el arma definitiva para erradicar la caza furtiva y salvar a múltiples especies de la extinción? No es un remedio milagroso, pero tiene un potencial innegable.
Por esta razón, Vulcan —una empresa fundada por el difunto Paul...
Del próximo 28 al 31 de mayo, la 4ª Conferencia Europea de Adaptación al Cambio Climático (ECCA 2019) dará a conocer los últimos avances científicos en la materia, esenciales para respaldar la acción política necesaria para afrontar el problema.
Se espera que más de 1000 personas participen en el evento más importante sobre el cambio climático en Europa, que por...
Las emisiones de CO2 en España cayeron un 4,3% en 2018 respecto al año anterior, según un informe de Comisiones Obreras (CCOO), que señala que este descenso tras el aumento de 2017 sitúa a estas emisiones en un 12,91% por encima de las de 1990 y un 26,14% respecto a las emisiones de 2005.
La organización sindical reclama al Gobierno...
Un grupo de investigadores en Australia ha desarrollado un método para transformar el dióxido de carbono (CO2) en un material sólido, similar al carbón, un avance que podría revolucionar el enfoque mundial sobre captura y almacenamiento de este gas de efecto invernadero.
La viabilidad de retirar y transformar el CO2 presente en la atmósfera se ha venido debatiendo durante más...
Las ballenas azules que migran por el Océano Pacífico confían más en su memoria que en las señales ambientales oceánicas para encontrar presas y alimentarse, según un estudio publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences.
Este depredador marino localiza a sus presas usando su “excepcional” memoria para encontrar los lugares “históricamente productivos, estables y de...
Los fenómenos ligados al cambio climático en el planeta están provocando bruscos cambios biológicos "sin precedentes" en los océanos, que pueden tener consecuencias en la fauna marina, según un estudio científico.
El fenómeno “El Niño”, las anomalías térmicas en el Atlántico y en el Pacífico o el calentamiento del Ártico están “probablemente” en el origen de estos cambios bruscos en los...
El lago Erie es una lámina de agua enorme de 25.000 kilómetros cuadrados situado justo en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Justo en la zona que baña el estado de Nueva York las temperaturas en invierno permanecen bajo cero muchas horas y en la superficie del lago se crea una capa gruesa de hielo. El domingo una tormenta con fuertes rachas de viento provocó “un fenómeno particularmente peligroso”, según informó el...
Acuerdos tan importantes como el de París y la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible dependen en gran parte de las acciones locales de las ciudades, las mayores productoras de contaminación y desechos a nivel mundial. Alcaldes de todo el mundo se están uniendo para compartir iniciativas y pedir más apoyo para que esos hitos se conviertan en una realidad...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Vivir en barrios con espacios verdes reduce el consumo de tabaco y alcohol
La proximidad a entornos naturales en el ámbito residencial se revela como un factor significativo en la promoción de hábitos de vida más saludables,...
Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos
El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...