Más del 40% de personas en EE.UU. -141,1 millones- viven expuestas a la contaminación del aire, poniendo en riesgo su salud y sus vidas, reveló el informe anual sobre la calidad del aire de la Asociación Estadounidense del Pulmón.
El documento, “Estados del Aire 2019”, toma como referencia el periodo comprendido entre los años 2015 y 2017, los más recientes...
Aproximadamente un tercio de todos los alimentos que se producen cada año, se desperdician, siendo la mitad de estos residuos, producidos en el campo y en la industria del procesado y la conservación de alimentos.
Sólo en Europa, cada año, se desperdician alrededor de 90 millones de toneladas de alimentos y 700 millones de toneladas de residuos provenientes de cultivos....
Schneider Electric participó en la pasada One Planet Summit, celebrada en Nairobi (Kenia), junto a jefes de Estado y ministros de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) y representantes de los sectores financieros y empresariales, gobiernos locales, sociedad civil y juventud, donde se abordaron dos asuntos principales: la promoción de la energía renovable, y...
Hace 30.000 años, el ser humano vivía en un entorno muy peligroso. Era nómada, estaba constantemente buscando lugares para descansar que le proporcionaran seguridad y que, por otra parte, le permitiesen un acceso lo más eficiente posible al agua y los alimentos. Aunque solemos asociar la inteligencia a nuestra destreza para jugar al ajedrez o al go, es un concepto mucho...
A partir de hoy será obligatorio para todos los vehículos (coches y motos) llevar la denominada etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico. Quedan exentos los más contaminantes, que no tienen distintivo.
Hoy se cumplen seis meses de la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid y la pegatina se convierte en obligatoria. No llevarla puede conllevar...
Las personas candidatas a las elecciones europeas tienen una gran oportunidad de demostrar si están comprometidas con los drásticos y necesarios cambios para transitar hacia un horizonte ecosocial.
Durante los últimos cinco años la Unión Europea, al igual que el resto del mundo, ha sido testigo de importantes cambios a nivel planetario. La crisis climática se ha profundizado hasta extremos...
El agua no es un bien como los demás, sino un patrimonio que hay que conservar al ser fundamental para la vida. El cambio climático está haciendo que se incrementen los eventos de inundaciones y sequías en muchos lugares del planeta y aumenten los problemas para satisfacer las necesidades de la población al cambiar las condiciones y la cuantía...
Un dispositivo pionero y de bajo coste es capaz de generar electricidad a partir de la precipitación de nieve. Desarrollado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), es pequeño, delgado y flexible como una lámina de plástico. Los hallazgos sobre el dispositivo se publican en la revista Nano Energy.
"El dispositivo puede funcionar en áreas remotas porque proporciona su propia energía...
Investigadores de la Universidad del País Vasco han detectado y medido la presencia del antidepresivo amitriptilina, el antibiótico ciprofloxacin y el filtro solar oxibenzona en peces.
Cada vez hay más residuos de fármacos y de productos de cuidado personal en los ecosistemas acuáticos, y está creciendo la preocupación, tanto de la comunidad científica como de la sociedad, en torno a...
En 2018, la población española fue la segunda población más preocupada por el calentamiento global y el cambio climático con un 51%, solo superada por la de Japón (52%) y seguida por la alemana (50%), y, además, expresa cada vez más su preocupación por el medio ambiente.
El estudio elaborado tras la encuesta a 19.519 personas en 28 países por...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas
La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
Vivir en barrios con espacios verdes reduce el consumo de tabaco y alcohol
La proximidad a entornos naturales en el ámbito residencial se revela como un factor significativo en la promoción de hábitos de vida más saludables,...