Todo el parque, incluidos sus lagos y montañas, son lo que son por obra del hombre. Los planos de esta auténtica reserva natural llamada Central Park fueron diseñados por el arquitecto paisajista, periodista y botánico estadounidense Frederick Law Olmsted y por Calvert Vaux, también arquitecto paisajista, pero este de nacionalidad británica.
Se concluyó en el año 1873 y alberga unos 250.000...
Las aves y los mamíferos tienen más posibilidades de evolucionar y adaptarse al rápido cambio climático de la Tierra que otros animales como reptiles y anfibios, según un estudio publicado en la revista británica Nature Ecology.
"Vemos que los mamíferos y las aves son más capaces de extender sus hábitats, lo que supone que se adaptan y cambian más fácilmente",...
Investigadores de la Universidad de California y la Universidad Estatal de Oregón, así como de la Universidad de Estocolmo, estudiaron durante seis años los movimientos de 63 ballenas azules en las aguas de California.
Concluyeron después del estudio de unos 2.800 movimientos que las ballenas azules, como muchos otros animales, incluidos los humanos, tienden a ser diestras. De este modo, cuando...
El reino vegetal es mucho más sensible e interactivo de lo que podría sospecharse. Decenas de estudios han demostrado que, aunque carecen de órganos sensoriales como los que disfrutamos los animales, las plantas son también capaces de ver, oler, oír, comunicarse con sus congéneres y reaccionar ante las amenazas, sobre todo, de patógenos.
Algunos investigadores, como el botánico italiano Stefano...
A veces llamadas vegetales marinos, existen buenas razones más allá de la gastronomía para tener a las algas en consideración. El kelp, en particular, tiene el potencial de reducir en enorme medida la acidificación del océano.
Propio de aguas costeras frías, crece con rapidez sin necesidad de fertilizantes, y absorbe el dióxido de carbono -que puede agravar el cambio climático-...
A los pingüinos les queda el salado y el agrio, y ya que son comedores de pescado, los especialistas no entienden la pérdida del sabor umami.
Jianzhi "George" Zhang, profesor en el Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la UM, reconoce no tener una buena explicación para esto, aunque sospecha que los cambios sensoriales están ligados a antiguos fenómenos...
Durante los meses de verano se producen la mayor parte de los incendios forestales. Esta época, a causa de las vacaciones, es también uno de los períodos del año en el que más se interactúa con el medio ambiente.
Sin embargo, el ocio no debe estar reñido con la seguridad ni con la protección del entorno. Por ello, para evitar...
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por el uso de energía en España disminuyeron un 3,2% en 2018 respecto a 2017, en tanto que el conjunto de la Unión Europea se registró una reducción del 2,5%, según la estimación difundida por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
Emisiones de CO2
España enmienda así su desempeño de 2017, cuando se situó...
Estamos viviendo uno de los momentos más interesantes en la historia energética moderna: la transición desde un modelo energético basado en combustibles fósiles a uno articulado en torno a las energías renovables y la eficiencia energética. Las tecnologías renovables sobre las que se asienta este cambio de modelo son la energía eólica y la energía solar fotovoltaica.
Los retos tecnológicos que estas...
Un informe europeo muestra cómo ha crecido el número de coches eléctricos matriculados en Europa en los últimos años.
El análisis muestra la evolución entre los años 2013 y 2017, período en el que se ha pasado de 0,2 a 1,5 millones de unidades en circulación. Los vehículos tomados en consideración son 100% eléctricos, híbridos e híbridos enchufables.
La Comisión...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas
La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...
Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?
La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Vivir en barrios con espacios verdes reduce el consumo de tabaco y alcohol
La proximidad a entornos naturales en el ámbito residencial se revela como un factor significativo en la promoción de hábitos de vida más saludables,...