Recoger conchas para pintarlas o hacer joyitas y guardarlas como recuerdos de los buenos momentos en la playa es una práctica tan entrañable como desaconsejable. Este pequeño gesto multiplicado por los millones de personas que habitan el planeta supone un impacto importante en el ecosistema costero.
Existen varios estudios que confirman el daño causado por esta costumbre veraniega. Uno de...
Un grupo de investigadores ha creado un nuevo sistema más eficaz, rápido y barato para descontaminar las aguas residuales. El uso de este método, basado en el uso combinado de zeolitas y ozono, facilitará la reutilización de aguas para la agricultura.
¿Por qué es importante encontrar la manera de reutilizar aguas? Tal y como explica Javier Navarro, investigador del ISIRYM...
El verano trae consigo el aumento de turistas que buscan disfrutar de las bellezas naturales de España, desde playas y montañas hasta pueblos pintorescos. Sin embargo, esta temporada alta también genera un aumento preocupante de la basuraleza, los residuos abandonados en entornos naturales. Conscientes de esta problemática, el Proyecto LIBERA, una iniciativa conjunta de SEO/BirdLife y Ecoembes, ha lanzado...
Ambientum
ICEX, Red.es e Incibe lanzan la Comunidad Desafía: Un impulso al emprendimiento y la innovación en España
En un evento celebrado hoy en Madrid, ICEX ha presentado oficialmente la Comunidad Desafía, una iniciativa que reúne a más de 250 startups españolas de alto potencial. Este lanzamiento marca un hito importante en el apoyo al ecosistema emprendedor del país, integrando a las startups que han participado en los programas de inmersión en los ecosistemas tecnológicos más avanzados...
El upcycling, o suprarreciclaje, surge como una alternativa sostenible que va más allá del reciclaje tradicional. Esta práctica consiste en transformar residuos o productos desechados en nuevos materiales o productos de mayor calidad y valor. A diferencia del reciclaje, que suele degradar la calidad del material original, el upcycling lo eleva y le da una nueva vida.
En el ámbito...
En el panorama de la construcción actual, el concepto de Passivhaus, o Casa Pasiva, emerge como un paradigma de la eficiencia energética. Este riguroso estándar, originado en Alemania a finales de los años 80, busca reducir drásticamente la huella ecológica de los edificios, creando espacios habitables confortables y respetuosos con el medio ambiente.
El nacimiento de Passivhaus se debe a...
En un mundo cada vez más consciente y respetuoso con nuestro planeta, la alimentación sostenible adquiere un papel muy relevante, pero ¿es accesible a todos los bolsillos? A tenor de los resultados de un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no parece que sea realmente sencillo sumarse a una alimentación sostenible. Resulta que sale un...
Los desiertos, a menudo imaginados como vastas extensiones de arena áridas e inhóspitas, son en realidad ecosistemas complejos y diversos que abarcan aproximadamente un tercio de la superficie terrestre del planeta. Lejos de ser monótonos, los desiertos se presentan en múltiples formas, desde las dunas de arena dorada del Sahara hasta los paisajes rocosos del desierto de Atacama y...
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), que forma parte del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, ha dado un paso crucial hacia la sostenibilidad del agua y los ecosistemas marinos y marítimos con la aprobación de una nueva Comunidad de Conocimiento e Innovación (CCI), denominada EIT Water. De este modo, esta iniciativa,...
La Fundación ECOLEC ha anunciado recientemente los resultados de su programa de reconocimiento #GreenShop, destacando el compromiso de 55 establecimientos en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Este año, se han otorgado 15 distintivos de categoría ‘Oro’ y 40 de categoría ‘Plata’, premiando el esfuerzo de estos comercios que han conseguido gestionar correctamente más de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra
Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...