Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), conformado por Álvaro Bayón y Montserrat Vilá, ha recopilado el listado de las especies de plantas que se venden en los viveros españoles. Entre estas se encuentran veintidós especies invasoras y cuarenta y seis potencialmente invasoras, que no están reguladas por el...
A la hora de planificar una o varias reforestaciones lo primero que debemos considerar es el objetivo: ¿por qué se hacen? Esto conlleva otras tres cuestiones inmediatas: ¿cuánto?, ¿dónde? y ¿con qué?
Las reforestaciones pueden tener diferentes finalidades, como las siguientes:
El incremento de la biodiversidad
La producción de madera, corcho, frutos, etc
La restauración hidrológico-forestal
La protección del suelo...
Un nuevo estudio sugiere que capa de hielo marino del Ártico ha disminuido, en promedio, en más de un tercio desde 1984 hasta 2018. Una involución acelerada que puede apreciarse con claridad en este vídeo distribuido por la Advancing Earth and Space Science.
El rápido deshielo del Ártico
Al norte del Círculo Polar Ártico nuestro planeta está cubierto por una implacable...
Las inundaciones derivadas de la crisis climática pondrán en situación de riesgo a casi un millón de españoles -960.000- en un horizonte de 500 años, un tercio de ellos en la Comunidad Valenciana, y a unos 330.000 en 10 años, la mitad en esa región, según un estudio del Observatorio de la Sostenibilidad.
Cataluña se sitúa en segundo lugar, con...
Gran parte del paisaje de Holanda, con sus dunas, diques, molinos, canales y tierra ganada al mar (pólder) es artificial, porque ha sido trabajada por sus habitantes, en lucha constante contra el agua.
Es la imagen tópica del país, pero también su realidad diaria, porque un 26% del territorio está bajo el nivel marítimo, y un 29% corre el riesgo...
Desde que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron presentados en la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, su arraigo en la agenda de gobiernos y empresas ha sido notable.
A pesar de este éxito, pensamos que hay una laguna destacada en los ODS. Es el limitado protagonismo que se da a la tecnología, sobre todo cuando Klaus...
En un contexto en el que el consumo anual de energía se incrementa de media entre un 1% y un 2%, se hace necesario aprovechar medios que abundan en nuestro país: la radiación solar y los recursos eólicos. Esta práctica, asociada la modalidad de suministro del autoconsumo, se convierte en un elemento fundamental para el cambio económico y social...
Un investigador del Campus de Soria de la Universidad de Valladolid (UVa) en colaboración con investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) encabeza el primer estudio sobre los patrones de crecimiento del pino laricio (Pinus nigra) en toda su área de distribución, desde las poblaciones más occidentales de Gredos hasta las más orientales de Turquía.
Un amplio conjunto de datos...
Por primera vez en la historia de la exploración espacial, un equipo de científicos ha conseguido medir los cambios estacionales de los gases que impregnan el aire justo sobre el cráter Gale, en Marte, el lugar que el rover Curiosity lleva explorando desde agosto de 2012.
Durante el análisis, los investigadores se encontraron con algo desconcertante: el oxígeno, el gas que la mayor parte...
Para hablar de casas prefabricadas ecológicas, lo primero que debemos explicar es qué es una casa ecológica exactamente.
¿Qué es una casa ecológica?
Entendemos por casas ecológicas aquellas que aprovechan los recursos naturales y respetan el entorno durante su construcción y vida.
Uno de los objetivos de las casas prefabricadas de Atlántida Homes es lograr viviendas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Como empresa...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible
La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...