Un equipo liderado por el CSIC ha desarrollado un procedimiento para recuperar estaño de una mina de la provincia de Orense y extraer, de la escoria resultante, dos de los metales que más valora la industria tecnológica por sus propiedades químicas: niobio y tántalo.
Se trata de los primeros compuestos de esas materias primas sintetizados en España en la primera...
Una nueva encuesta internacional publicada por ING pone de manifiesto cómo está cambiando la actitud de los consumidores hacia aquellas marcas que no priorizan la sostenibilidad y los aspectos ambientales.
Según los datos de la encuesta, los consumidores continúan siendo parte de un modelo lineal de "economía de conveniencia" que se basa en "coger, hacer y desperdiciar" a expensas de...
Ecovatios, la eléctrica 100% renovable pionera en soluciones de autoconsumo que opera tanto en Península como en Baleares, ya está aplicando la compensación simplificada de excedentes a sus clientes con instalaciones fotovoltaicas, a partir de las medidas reales obtenidas de las compañías distribuidoras.
El 5 de abril de 2019 se aprobó el Real Decreto 244/2019, que introducía nuevos cambios regulatorios...
Seguridad Alimentaria
SUBSANACIÓN DE ERROR EN LA NOTICIA “Los supermercados Día retiran casi 25.000 latas de sardinas en aceite de oliva”
El pasado 28 de agosto de 2019 publicamos la noticia “Los supermercados Día retiran casi 25.000 latas de sardinas en aceite de oliva”.
Esta noticia se acompañaba de una fotografía en la que se podía visualizar una lata de sardinas en aceite de la marca “Conservas La Vieira”. Desde Ambientum queremos pedir públicamente disculpas por este error ya que nada...
Una ‘start-up’ gallega ha diseñado un vehículo aéreo no tripulado que es capaz de localizar y destruir los nidos de la avispa asiática mediante el uso de sensores.
Los vehículos aéreos no tripulados, más conocidos como drones, sirven para mucho más que para hacer fotos y grabar vídeos. Los científicos, por ejemplo, los usan para medir las ballenas e inferir...
La modificación sobre la desaparición del límite anual por contratista ha sido operada por la disposición final primera del Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes...
Aunque pueda parecer increíble, en la actualidad mucha gente no tiene acceso a la electricidad. Esto, unido a la necesidad de acabar con la contaminación y el cambio climático, llevó a los países firmantes de la Agenda de 2030 a añadir, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la búsqueda de una fuente de energía asequible y no contaminante.
Este...
La materia oscura podría estar hecha de los «hexaquarks», combinaciones de seis quarks, predichos por la teoría pero hasta ahora no encontrados en laboratorio.
Hasta 1968, y tras una serie de experimentos en el Acelerador Lineal de Stanford (SLAC) no supimos que muchas partículas, entre ellas protones y neutrones, que son los constituyentes principales de los núcleos atómicos, están formados...
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), han analizado cómo afecta la imprevisibilidad intrínseca de las condiciones climáticas a las plantas herbáceas en un artículo publicado en Proceedings of the Royal Society B.
Durante cuatro años simularon experimentalmente diferentes grados de previsibilidad de precipitaciones comprobando que, entre otros efectos, las plantas aceleraban su floración y reproducción. Este adelanto aumentó...
Este nuevo proceso permitiría recuperar los polímeros derivados del petróleo de los que están hechos los neumáticos, de forma que puedan reutilizarse en la fabricación de otros nuevos.
Un equipo de químicos de la Universidad McMaster (Canadá) ha descubierto una forma innovadora de descomponer y disolver el caucho utilizado en los neumáticos de los automóviles, un proceso que podría dar lugar a...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...