lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 678
Un equipo de investigación de la Universidad Estatal de Washington ha descubierto que las partículas a nanoescala de los plásticos más utilizados tienden a moverse a través del suministro de agua, especialmente en agua dulce, o bien se depositan en plantas de tratamiento de aguas residuales, donde terminan como lodos, en vertederos y a menudo como fertilizante. "Ninguno de los escenarios...
Una compañía noruega ha diseñado paneles solares para obtener energía solar flotante. La clave están en que por su reducido tamaño, pueden ser utilizados en embalses, centrales hidroeléctricas y aguas poco profundas en el interior de las ciudades. Ocean Sun es una pequeña compañía de origen noruego que ha desarrollado paneles solares flotantes que se pueden utilizar en el interior de las...
La Comisión Europea ha presentado su estrategia industrial para ayudar a las empresas de los Estados miembros en su transición climática y transformación digital, con el objetivo de mejorar la autonomía y competitividad de la industria europea. El paquete de iniciativas recogido en la estrategia industrial de la Comisión Europea define un nuevo enfoque y contempla una serie de acciones para apoyar...
Todo dependerá de cuánto duren las medidas excepcionales de contención contra el nuevo coronavirus y de los estímulos que se adopten después, pero no hay experto que no pronostique ya una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero globales para este año. “El coronavirus tendrá mucho impacto en las emisiones de España”, apunta José Santamarta, economista y responsable del informe sobre la evolución...
Resulta difícil de creer pero en Mercurio, el planeta más cercano al Sol, hay hielo. Y ello a pesar de que las temperaturas diurnas alcanzan los 400 grados centígrados. Pero ahora un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia ha rizado el rizo de lo increíble al descubrir que parte de ese hielo se produce y se mantiene precisamente...
La Tierra es un complejo, dinámico y frágil escenario donde la vida se desarrolla a expensas de transformaciones evolutivas y biogeográficas que comenzaron hace 4 000 millones de años. Debido a estos procesos, la especie humana se encuentra prácticamente en cada rincón de su naturaleza desde finales del Pleistoceno, hace 10 000 años. A pesar de que nos hemos transformado...
En 2019, Aragón fue la Comunidad Autónoma que más potencia renovable incorporó. Concretamente, se conectaron a la red 1.022 MW de nuevas plantas eólicas y 765 de fotovoltaicas, lo que supone un total de 1.787 MW de energía renovable. 1.787 nuevos megavatios de energía renovable. Esta cifra es la que avala a Aragón como la comunidad que más potencia renovable instaló durante...
La OMS ha declarado que el coronavirus ya es una pandemia. Recordemos que esta palabra quiere decir que existe una trasmisión sostenida, eficaz y continua de la enfermedad de forma simultánea en más de tres regiones geográficas distintas. Esto no es sinónimo de muerte: no hace referencia a la letalidad de un virus sino a su transmisibilidad y extensión...
Las emisiones de CO2 disminuyeron en 2019 un 5,8% respecto al año anterior, un descenso más del triple que en el ejercicio previo, mientras que se prevé "una caída más espectacular" en 2020 por el coronavirus (COVID-19), según informó el Observatorio de la Sostenibilidad (OS). Estos datos vinculados al proceso de descarbonización frente a la emergencia climática se incluyen en...
Investigadores de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada han diseñado, a petición de la Comunidad de Regantes de la Loma de las Vacas de Castril (Granada), un sistema de riego único en el mundo basado en energía solar, que les ha permitido abandonar por completo la dependencia del suministro de la...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ecoturismo en España. Tablas de Daimiel

Ecoturismo en España: descubre los parques naturales sostenibles

España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
La COP30 en Belém, Brasil, prioriza la "aceleración" del Acuerdo de París

Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París

La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...