sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 660
En el mejor de los escenarios, el fin del confinamiento causado por el coronavirus tardará unas semanas en llegar. Pero el hecho de que pueda comenzar la desescalada no significa que se vuelva a la vida «normal». Según un estudio publicado en la revista Science, es posible que, además de mantener las precauciones relacionadas con la higiene, tengamos que seguir...
¿Servirá el verano para aplacar el nuevo coronavirus en el hemisferio norte igual que ocurre con otros otros virus estacionales, como pueden ser los responsables de la gripe, el resfriado o la neumonía? Un nuevo estudio sugiere que sí, que, además de aumentar la temperatura media, los rayos solares azotarán el virus y frenarán la epidemia, pero no hasta el punto de hacerlo...
La capa de ozono continuó deteriorándose a niveles sin precedentes esta primavera en grandes partes del Ártico debido a la continua presencia de elementos que la reducen y a un invierno muy frío en la estratosfera, la capa de la atmósfera situada entre unos 10 y 50 kilómetros de altitud, según informó este viernes la Organización Meteorológica Mundial. El precedente más...
La pandemia se ha propagado muy rápidamente, no solo por su propia virulencia, sino también por nuestra idiosincrasia, por nuestra manera de movernos y por la necesidad que tenemos de hacerlo de manera veloz. A diferencia de nuestros abuelos, hoy podemos, gracias al sector aéreo, llegar en 20 o 40 horas a nuestras antípodas. Cuando hablamos de la COVID-19, los...
COVID-19 ha golpeado duro a toda la sociedad. Una víctima colateral de la pandemia actual son las acciones dirigidas a manejar la crisis climática. Esto se evidencia, por ejemplo, en el aplazamiento de la COP26. Además, las ambiciosas prioridades de financiación del Acuerdo Verde Europeo pueden ser reemplazadas por las de la pandemia de COVID-19. Una emergencia a corto plazo que amenaza los cambios...
Las ballenas grises podrían depender de un sentido magnético para encontrar su camino a través del océano. Esta evidencia proviene del descubrimiento de que es más probable que las ballenas se encallen en los días en que hay más manchas solares, según un estudio publicado en la revista Current Biology. Las manchas solares son interesantes porque también están vinculadas a tormentas solares: liberaciones repentinas de...
Científicos de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Laboratorio de Nanoelectrónica, Grafeno y Materiales Bidimensionales, en colaboración con el Grupo de Bioquímica y Parasitología Molecular del profesor Antonio Osuna, y el grupo de Bioconjugación que dirige Francisco Santoyo ambos pertenecientes al Instituto de Biotecnología de la UGR, están trabajando en el desarrollo de un nuevo dispositivo de grafeno...
Para Peter Medawar, premio Nobel de Medicina en 1960, los virus eran un conjunto de “malas noticias envueltas en proteína”. Aunque no responde a ningún criterio científico, esta definición refleja perfectamente la percepción que tenemos de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 en estos días de confinamiento. Las “malas noticias” en un virus pueden venir escritas en dos “alfabetos” ligeramente distintos,...
Cada español tira a la basura más de 300 botellas de plástico, más de 160 vasos desechables de café y más de 270 latas de refrescos anualmente, según un estudio de la compañía de embalaje sostenible DS Smith, que calcula en 4 de cada 10 el número de personas que dicen no reciclar “por miedo a equivocarse”. Los ciudadanos también...
El confinamiento para evitar la propagación del coronavirus ha limpiado la atmósfera de Europa. Hasta un 40% han disminuido de media en el último mes los niveles de dióxido de nitrógeno y hasta un 10% ha caído la concentración de las partículas contaminantes, según un análisis del Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA), con sede en Helsinki. Pero este...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Energía eólica offshore

Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave

La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
Botellas de plástico en el Pacífico Latinoamericano

La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Activismo ambiental

Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”

Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales

Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales

La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...