lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 64
Transición a flotas empresariales eléctricas
Más allá de los vehículos particulares, las grandes compañías también están apostando por la electrificación de sus flotas empresariales, impulsadas por una serie de beneficios tanto económicos como ambientales.  La principal ventaja de electrificar una flota es su contribución a la sostenibilidad. Los vehículos eléctricos no emiten gases contaminantes durante su funcionamiento, lo que reduce significativamente la huella de carbono...
Nestlé reduce más de 43.600 toneladas de CO2 en granjas lecheras
Próximos a conmemoraciones como el día mundial de protección de la naturaleza que celebraremos el próximo día 18 de octubre o el día internacional del ahorro energético que recordaremos el día 21 de este mismo mes, nos deben recordar que la implicación de todos, también del tejido empresarial, es la única solución para mitigar nuestro impacto medioambiental en función...
El MITECO lidera la transición energética
Ambiciosa es la reforma que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) implementará en los próximos meses en su sede de San Juan de la Cruz (Madrid). La mejora de la eficiencia energética del edificio y la implantación de energías renovables tendrán el objetivo de reducir al 50% el consumo de energía no renovable y...
CalBio, nuevo bioestimulante natural
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), un centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), han desarrollado un producto innovador que podría revolucionar la agricultura en zonas afectadas por la salinidad y la sequía, dos de los principales problemas que enfrenta la agricultura mediterránea. Este nuevo bioestimulante, denominado CalBio, se ha...
Optimizar tus sistemas HVAC
Los sistemas HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning, en español: Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) son la columna vertebral de la climatización en edificios comerciales. Estos sistemas complejos, pero esenciales, garantizan que los espacios interiores mantengan una temperatura confortable, una humedad adecuada y una calidad del aire óptima. En esencia, los sistemas HVAC controlan el ambiente interior de un edificio....
Bombas de calor: La solución eficiente y sostenible para tu hogar
Las bombas de calor se posicionan como una tecnología clave para reducir nuestro consumo energético en el hogar. Pero, ¿qué son exactamente estas máquinas y cómo pueden ayudarnos a ahorrar en nuestras facturas? Si bien es cierto que las bombas de calor pueden utilizarse para refrigerar los espacios durante el verano, su verdadero potencial radica en su capacidad para calentar...
Mercado, productos locales y ecológicos. Políticas alimentarias locales
Baztán, Barcelona, Aínsa-Sobrarbe y Fuenlabrada han sido galardonadas con los Premios “Ciudades y Pueblos que Alimentan 2024” que otorga la Red de Municipios por la Agroecología, en colaboración con el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas. ¿Por qué? Por adoptar las mejores prácticas en políticas alimentarias locales. Fuenlabrada, por ejemplo, destaca por el programa 'Cómete Fuenlabrada', una iniciativa que...
Adiós al consumo fantasma: Ahorra energía y reduce tu factura
Lo llaman el ‘vampiro eléctrico’ o el consumo fantasma.  ¿Alguna vez te has preguntado por qué tu factura de la luz es más alta de lo que esperabas, a pesar de no usar ciertos aparatos? La respuesta podría estar escondida en un fenómeno conocido como consumo en espera o consumo fantasma. Imaginemos que apagas tu televisor, pero dejas el control remoto...
Proyecto TRANSBORAN, Conectividad y gestión sostenible de especies marinas en el mar de Alborán
Un reciente estudio coordinado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha permitido mejorar nuestra comprensión sobre la estructura y conectividad de las poblaciones marinas en el mar de Alborán, un área clave por su función de transición entre el Atlántico y el Mediterráneo. Este estudio, desarrollado en el marco del proyecto TRANSBORAN, ha revelado importantes hallazgos sobre...
Agricultura regenerativa. Resiyou de Bayer
La agricultura regenerativa está ganando cada vez más protagonismo en el sector agroalimentario por sus múltiples beneficios para la sostenibilidad del suelo y la reducción de residuos fitosanitarios. Expertos de distintas áreas han compartido sus experiencias sobre la adopción de estas prácticas y el impacto positivo de herramientas digitales, como la plataforma Resiyou de Bayer, que integra Inteligencia Artificial...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Energía eólica offshore

Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave

La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
Central Nuclear de Almaraz

El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz

Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
Activismo ambiental

Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”

Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Energías renovables para un futuro sostenible

Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible

La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...