Algunos peces de los arrecifes de coral, como varias especies del pez escalar o ángel (Pterophyllum scalare), son capaces de producir crías híbridas con colores aún más sorprendentes que los de sus progenitores, ya que los huevos de una especie y el esperma de otra se combinan.
Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de Australia, ha documentado de forma exhaustiva todos los híbridos...
India tiene un papel crucial que desempeñar en la promoción de la energía limpia y la acción climática mientras el mundo busca recuperarse de la pandemia de COVID-19, ha dicho el Secretario General de la ONU, António Guterres, en la decimonovena conferencia conmemorativa de Darbari Seth, un pionero en la acción climática.
En su discurso pidió a la India que...
La Luna no deja de darnos sorpresas. Y la última nos ha llegado de la mano de una misión japonesa, la Selenological and Emgineering Explorer, de la agencia aeroespacial nipona JAXA. En contra de todo lo esperado, nuestro satélite está emitiendo iones de carbono.
Y lo hace prácticamente desde toda su superficie. Lo cual pone en entredicho la idea de...
La superficie del hielo puede estar en tres estados diferentes con distinto grado de desorden. El paso de un estado a otro según sube la temperatura produce un cambio súbito en la tasa de crecimiento y explica las distintas formas que adoptan los cristales de hielo en la atmósfera, según señala una investigación del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC), del...
El trigo es uno de los cereales básicos en nuestra dieta y, en el caso de España, uno de los que ocupan una mayor superficie de cultivo. De hecho, solo para este año 2020, la FAO prevé una producción mundial de 763 millones de trigo, un nivel comparable al de 2019 que da una idea de la importancia de...
Los datos publicados por la Administración de Información Energética (AIE) americana confirman que las energías limpias experimentan un crecimiento imparable en el continente. Por primera vez, en 143 años, el uso de las energías renovables ha superado al carbón en Estados Unidos.
En Estados Unidos el uso de las renovables crece de manera imparable. La prueba: en 2019, el uso de energías superó...
Los pilones de fuentes, los abrevaderos para el ganado, las albercas de riego o las charcas artificiales pueden representar auténticos refugios para diferentes especies de anfibios.
Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que ha comprobado que, en entornos rurales del sureste de la Comunidad de Madrid,...
La península de Yucatán en México es considerada una zona tectónicamente estable con poca actividad sísmica significativa, aunque si está afectada regularmente por huracanes. Sin embargo, al estudiar la costa oriental, un grupo de científicos ha detectado evidencia de actividad sísmica durante el Holoceno.
Al estudiar en detalle 100 km de la costa oriental de Yucatán y Cozumel, el equipo, liderado por Javier Lario, catedrático de Geodinámica Externa...
La calefacción solar es un tipo de sistema energético que captura la radiación solar y la convierte en calor. Para un uso residencial, este sistema de energía sirve para calentar agua destinada para ACS, o bien para ser utilizada para generar calefacción.
Los sistemas solares térmicos suponen una gran opción para instalar en nuestros hogares debido al ahorro que aportan, de hasta el...
En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, aún se sucede una violenta «batalla» que tiene como epicentro un enorme y poderoso agujero negro supermasivo, Sagitario A *. Allí se producen enormes colisiones de gases y materiales que explotan en emisiones de rayos x que, de momento, no se pueden observar a simple vista o a través de telescopios ópticos.
Sin embargo,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...