El uso de desechos vegetales en las dietas de la alimentación animal, además de reducir el problema medioambiental derivado de su acumulación, puede mejorar la salud del ganado y la calidad de sus productos.
Los subproductos agroindustriales generados durante el procesado de los alimentos constituyen una grave amenaza medioambiental cuando terminan acumulándose como residuos. Su reciclaje para dar de comer...
A lo largo de la historia, las grandes pandemias (como la COVID-19) han sido impulsoras de profundas transformaciones urbanas, como las grandes guerras han sido importantes motores de innovación tecnológica.
El impacto de distintas enfermedades en la arquitectura y el urbanismo se ha manifestado en múltiples aspectos, como bien recoge la historiadora de arquitectura Beatriz Colomina en su reciente libro X-Ray Architecture.
La...
La Unión Europea (UE) necesita doblar su capacidad para reciclar plástico si quiere cumplir sus objetivos para 2030, según un informe publicado este martes por el Tribunal de Cuentas Europeo, que alerta también de que la falta de control en esa actividad beneficia el tráfico ilegal y el lavado de dinero.
Los auditores comunitarios han analizado el nuevo marco jurídico...
El Parlamento Europeo abogó este miércoles por reducir las emisiones de CO2 en un 60% en 2030, posición que sitúa a la Eurocámara en una senda más ambiciosa que la Comisión Europea (55%) de cara a la negociación final con el Consejo, que representa a los países de la Unión Europea (UE).
El ajustado voto en el plenario (con 352 papeletas...
Los coches eléctricos calan cada vez más entre los conductores pero siguen despertando dudas y provocando incertidumbre. ¿Cuál es la autonomía real del vehículo? ¿Realmente cargar la batería es más económico que repostar combustible? ¿Cuánto rato cuesta recargar la pila?
Estos son los interrogantes que más se formulan respecto a los vehículos 100% eléctricos. Junto con su precio (aunque cada vez se fabrican modelos...
La pandemia de COVID-19 está haciendo tambalearse los cimientos de la sociedad, a todos los niveles. El medio rural, ignorado e incluso denostado durante décadas, demuestra en estos momentos su potencial y su solidez. “Podemos ser uno de los puntales de la recuperación económica y social”, explican desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, “pero solo lo lograremos...
Identificada ya la necesidad de cambios estructurales para la actividad turística, sin duda, la crisis de la COVID-19 ha transformado a corto y medio plazo el concepto de turismo de masas con el que estamos familiarizados. Los turistas hoy no perciben el turismo de la misma manera que antes de la pandemia.
Hemos pasado de la preocupación por la saturación...
El agujero de ozono que se abre anualmente sobre la Antártida ha alcanzado su pico en 2020 y es uno de los más grandes y profundos de los últimos años, anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM) este martes.
Este año, el fenómeno creció rápidamente desde mediados de agosto y alcanzó un máximo de alrededor de 24 millones de kilómetros cuadrados a principios de...
Dado que de momento la humanidad no ha encontrado un planeta diferente a la Tierra que albergue vida, es lógico pensar que nuestro mundo es el más apto para ella.
Sin embargo, un nuevo estudio viene a desmentir completamente ese postulado: unos científicos han encontrado hasta 24 planetas fuera de nuestro Sistema Solar que pueden albergar condiciones más adecuadas que esta bola azul...
El demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii) ha vuelto a la que un día fue su casa 3.000 años después. Lo hace gracias a Devil Comeback, un ambicioso proyecto de reintroducción de la especie en la Australia continental que ha conseguido liberar un total de 26 ejemplares en el santuario natural de Barrington Tops, un enclave de 400 hectáreas situado en el estado de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?
La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas
La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica
La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...